
Sign up to save your podcasts
Or


Emiliano “El Gringo” Salguero, militante de derechos humanos en Córdoba e hijo de presos políticos durante la última dictadura militar, habló con Conrado Geiger sobre sus vivencias de joven, de la marca que dejó en él para convertirse en un luchador de los DD. HH, profundizó en los padecimientos que atravesaron varios de sus conocidos en situaciones semejante y ofreció un análisis de esa realidad a través de su mirada.
“Cuando mi papá fue secuestrado en el año 77’ mientras iba a su trabajo él ya estaba en la clandestinidad, pero ya no formaba parte de la organización montonera. Luego de eso lo llevan directamente a La Perla (Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio) y con el tiempo, luego de localizarlo, comenzamos a comunicarnos con él a través del palomeo (sistema de envío de cartas a través de presos comunes que hacía de nexos entre el preso en clandestinidad y sus familiares)”, recordó.
Asimismo, se refirió a la teoría de los dos demonios que buscan instalar ciertos sectores de la sociedad y la política, ofreció una mirada crítica sobre los propios organismos de DD. HH y sobre las asignaturas pendientes de los mismos.
By Radio Nacional Argentina4.6
7171 ratings
Emiliano “El Gringo” Salguero, militante de derechos humanos en Córdoba e hijo de presos políticos durante la última dictadura militar, habló con Conrado Geiger sobre sus vivencias de joven, de la marca que dejó en él para convertirse en un luchador de los DD. HH, profundizó en los padecimientos que atravesaron varios de sus conocidos en situaciones semejante y ofreció un análisis de esa realidad a través de su mirada.
“Cuando mi papá fue secuestrado en el año 77’ mientras iba a su trabajo él ya estaba en la clandestinidad, pero ya no formaba parte de la organización montonera. Luego de eso lo llevan directamente a La Perla (Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio) y con el tiempo, luego de localizarlo, comenzamos a comunicarnos con él a través del palomeo (sistema de envío de cartas a través de presos comunes que hacía de nexos entre el preso en clandestinidad y sus familiares)”, recordó.
Asimismo, se refirió a la teoría de los dos demonios que buscan instalar ciertos sectores de la sociedad y la política, ofreció una mirada crítica sobre los propios organismos de DD. HH y sobre las asignaturas pendientes de los mismos.

31 Listeners

2 Listeners

4 Listeners

3 Listeners

377 Listeners

13 Listeners

0 Listeners

211 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1,532 Listeners

7 Listeners

11 Listeners

180 Listeners

112 Listeners

735 Listeners

281 Listeners

31 Listeners

61 Listeners

24 Listeners

114 Listeners

14 Listeners

21 Listeners

51 Listeners