
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio de Economía para la Pipol hablamos con Carlos Mario Betancur, director de sostenibilidad de Finagro, una entidad que mueve la plata para que el campo colombiano crezca.
Aquí nos metimos de lleno en cómo funciona un banco de segundo piso, qué hace Finagro realmente, y cómo se integra la sostenibilidad desde el sistema financiero, porque sembrar es solo un paso: también es financiar bien.
Y sí, también le preguntamos cómo un ingeniero civil termina trabajando en el sector agropecuario. 👀
💬 Conversamos sobre:
Cómo se financia el campo y cómo se mete ahí la sostenibilidad.
Si Colombia sí tiene potencial para ser potencia global de alimentos
El papel del sector privado frente al cambio climático.
Cómo los negocios verdes y la bioeconomía pueden ayudar a crecer el PIB del país.
Sobre nuestro invitado:
Carlos Mario Betancur Arias es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, especialista en Medio Ambiente de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene un MBA en la Universidad de Viña del Mar. Actualmente es director de sostenibilidad de FINAGRO, entidad en la que lleva 14 años.
*Este episodio es gracias al apoyo de la pipol del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que quieren poner sobre la mesa temas de financiación para el desarrollo sostenible en Colombia.
*
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a [email protected]
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
By Economía para la pipol5
22 ratings
En este episodio de Economía para la Pipol hablamos con Carlos Mario Betancur, director de sostenibilidad de Finagro, una entidad que mueve la plata para que el campo colombiano crezca.
Aquí nos metimos de lleno en cómo funciona un banco de segundo piso, qué hace Finagro realmente, y cómo se integra la sostenibilidad desde el sistema financiero, porque sembrar es solo un paso: también es financiar bien.
Y sí, también le preguntamos cómo un ingeniero civil termina trabajando en el sector agropecuario. 👀
💬 Conversamos sobre:
Cómo se financia el campo y cómo se mete ahí la sostenibilidad.
Si Colombia sí tiene potencial para ser potencia global de alimentos
El papel del sector privado frente al cambio climático.
Cómo los negocios verdes y la bioeconomía pueden ayudar a crecer el PIB del país.
Sobre nuestro invitado:
Carlos Mario Betancur Arias es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, especialista en Medio Ambiente de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene un MBA en la Universidad de Viña del Mar. Actualmente es director de sostenibilidad de FINAGRO, entidad en la que lleva 14 años.
*Este episodio es gracias al apoyo de la pipol del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que quieren poner sobre la mesa temas de financiación para el desarrollo sostenible en Colombia.
*
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a [email protected]
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.

218 Listeners

41 Listeners

1,222 Listeners

1,535 Listeners

132 Listeners

845 Listeners

97 Listeners

26 Listeners

236 Listeners

30 Listeners

16 Listeners

45 Listeners

19 Listeners

26 Listeners

129 Listeners