
Sign up to save your podcasts
Or
El gran novelista lucense, Francisco Narla, nos sorprende con esta nueva novela, “Breo, el celta que desafió a Roma”, basada en la época de Nerón, en la que los galaicos se resistían a la Pax Romana de Augusto. Tribus que siguieron con su indómito espíritu guerrero de lucha para no perder sus tradiciones y tampoco su libertad. Es una historia reivindicativa de la Gallaecia de hace dos mil años en la que se recupera el pasado de un pueblo celta que quizá no dejó tanta huella como las guerras astur-cántabras pero que se significaron por su gran heroísmo. Paco Narla defiende que los habitantes primitivos del noroeste fueron los que esparcieron la semilla celta por Europa y que Roma no llegó a romanizarlos del todo. Narla nos cuenta multitud de detalles y anécdotas de cómo se gestó esta apasionante aventura cuyo protagonista es Breo (con reminiscencias a la leyenda de Breogán) y nos revelará en qué fuentes bibliográficas se ha basado, en cómo aprendió a montar a caballo o el origen del ritual festivo de la “rapa das bestas”. Narla pone énfasis en que los romanos tuvieron que emplear más tiempo para tomar el noroeste (unos dos siglos) que para la Galia (siete años) hasta que al final Hispania se convirtió en una de sus provincias y una fuente de riquezas al explotar las minas de oro del Bierzo.
4.7
8787 ratings
El gran novelista lucense, Francisco Narla, nos sorprende con esta nueva novela, “Breo, el celta que desafió a Roma”, basada en la época de Nerón, en la que los galaicos se resistían a la Pax Romana de Augusto. Tribus que siguieron con su indómito espíritu guerrero de lucha para no perder sus tradiciones y tampoco su libertad. Es una historia reivindicativa de la Gallaecia de hace dos mil años en la que se recupera el pasado de un pueblo celta que quizá no dejó tanta huella como las guerras astur-cántabras pero que se significaron por su gran heroísmo. Paco Narla defiende que los habitantes primitivos del noroeste fueron los que esparcieron la semilla celta por Europa y que Roma no llegó a romanizarlos del todo. Narla nos cuenta multitud de detalles y anécdotas de cómo se gestó esta apasionante aventura cuyo protagonista es Breo (con reminiscencias a la leyenda de Breogán) y nos revelará en qué fuentes bibliográficas se ha basado, en cómo aprendió a montar a caballo o el origen del ritual festivo de la “rapa das bestas”. Narla pone énfasis en que los romanos tuvieron que emplear más tiempo para tomar el noroeste (unos dos siglos) que para la Galia (siete años) hasta que al final Hispania se convirtió en una de sus provincias y una fuente de riquezas al explotar las minas de oro del Bierzo.
100 Listeners
128 Listeners
58 Listeners
32 Listeners
76 Listeners
170 Listeners
106 Listeners
63 Listeners
18 Listeners
78 Listeners
68 Listeners
43 Listeners
89 Listeners
28 Listeners
19 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
18 Listeners
26 Listeners
34 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
22 Listeners
1 Listeners
7 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
12 Listeners
11 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners