
Sign up to save your podcasts
Or
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Manuel Muñiz, rector de la IE University y profesor de Relaciones Internacionales. Muñiz dirigió el programa de Relaciones Transatlánticas de la Universidad de Harvard y valora que la medida "es muy grave y extremadamente severa". "Afectará a una cuarta parte del total de los alumnos de Harvard y no solamente a los nuevos estudiantes, sino también a los que estén ahora mismo cursando el programa", explica.
Muñiz asegura que esta prohibición de matricular a estudiantes extranjeros forma parte de una "estrategia amplia y concertada, en la que hay otros ejes", como cortar las fuentes de financiación de programas de investigación o cambiar el tratamiento fiscal del patrimonio de las universidades norteamericanas. "La medida no tiene precedentes en la historia reciente de EE.UU. [...] Se trata de jóvenes que han superado procesos de admisión estrictos, habrán rechazado plazas en otras universidades importantes y ahora estarán viendo de qué forma reconfiguran su carrera".
El rector de la IE University considera que esto "no debe ser objeto de celebración por parte de nadie", pero apunta que esta medida supondrá un "énfasis enorme en el fortalecimiento de la Unión Europea". "No son buenas noticias, pero los europeos tenemos que hacer nuestros deberes y atraer todo el talento que podamos".
3.8
44 ratings
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Manuel Muñiz, rector de la IE University y profesor de Relaciones Internacionales. Muñiz dirigió el programa de Relaciones Transatlánticas de la Universidad de Harvard y valora que la medida "es muy grave y extremadamente severa". "Afectará a una cuarta parte del total de los alumnos de Harvard y no solamente a los nuevos estudiantes, sino también a los que estén ahora mismo cursando el programa", explica.
Muñiz asegura que esta prohibición de matricular a estudiantes extranjeros forma parte de una "estrategia amplia y concertada, en la que hay otros ejes", como cortar las fuentes de financiación de programas de investigación o cambiar el tratamiento fiscal del patrimonio de las universidades norteamericanas. "La medida no tiene precedentes en la historia reciente de EE.UU. [...] Se trata de jóvenes que han superado procesos de admisión estrictos, habrán rechazado plazas en otras universidades importantes y ahora estarán viendo de qué forma reconfiguran su carrera".
El rector de la IE University considera que esto "no debe ser objeto de celebración por parte de nadie", pero apunta que esta medida supondrá un "énfasis enorme en el fortalecimiento de la Unión Europea". "No son buenas noticias, pero los europeos tenemos que hacer nuestros deberes y atraer todo el talento que podamos".
50 Listeners
68 Listeners
62 Listeners
40 Listeners
99 Listeners
85 Listeners
66 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
40 Listeners
26 Listeners
36 Listeners
58 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
57 Listeners
39 Listeners
108 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
28 Listeners
12 Listeners
23 Listeners