Enfoque Internacional

Europa lucha por meterse en la carrera de la IA con grandes interrogantes frente a su regulación


Listen Later

La semana de la inteligencia artificial (IA) en París terminó, y con ella se reactiva la ambición de la Unión Europea de entrar en la carrera de liderazgo de esta tecnología y para ello, tanto la UE como Francia anunciaron millonarias inversiones. El bloque está decidido a tomar impulso para alcanzar a Estados Unidos y a China, pero aún persisten grandes interrogantes sobre cómo enfrentará la regulación de una revolución tecnológica en pleno auge.

“Estamos en la carrera, estamos acelerados e iremos hasta el final”, indicó el mandatario francés Emmanuel Macron ante cientos de empresarios de la tecnología, en el cierre de la semana dedicada a la inteligencia artificial que este martes reveló millonarias inversiones tanto de Francia (109.000 millones de euros) como de la Unión Europea (200.000 millones de euros), en un intento por meterse en la competencia de la IA actualmente liderada por China y Estados Unidos.

La cumbre que se desarrolló este 10 y 11 de febrero también reunió a jefes de Estado y cuerpos diplomáticos del mundo y terminó con una declaración mundial que pide una IA "abierta" e "inclusiva", pero que no logró las firmas de Reino Unido, ni de Estados Unidos.

Desde su llegada a París, el vicepresidente estadounidense JD. Vance mostró la férrea oposición de Washington ante lo que llamó una “regulación excesiva” por parte del bloque europeo. “Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes, pero necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnología de inteligencia artificial en lugar de estrangularla”, señaló Vance en su discurso en la capital francesa agregando que necesitaban que “sus amigos europeos, en particular, miren esta nueva frontera con optimismo en lugar de temor”.

Washington aboga por una apuesta total en el desarrollo de la IA, mientras Europa se muestra más reservada, decía Vance, quien coincidió con las declaraciones a RFI del ministro de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, Yoo Sang-im, también presente en la cumbre. “Europa es bastante conservadora sobre el uso de la tecnología IA y una de las razones es que no están muy avanzados en comparación a Estados Unidos y China, incluso Corea está más avanzada, por ejemplo, con los semiconductores de inteligencia artificial”.

El ministro surcoreano, sin embargo, reconoció que en su país la IA no está muy regulada. “La IA cambiará el mundo entero, es muy poderosa, pero también es riesgosa y peligrosa si no la controlas bien. Por eso estamos preocupados pensando que la IA debe ser sostenible, tiene que consumir menos energía y también se deben regular los malos usos. Nosotros promovemos el desarrollo, antes que la regulación, pero en el futuro tendremos que pensar cómo controlar sus usos negativos”.

El rol de India en la integración del sur global a la IA

Los países del sur global que estuvieron liderados en esta cumbre por India, que será la sede de la próxima cita, abogan por ser parte de la discusión. “Necesitamos un acuerdo global, no podemos dejar parte de la población atrás, especialmente a los países en desarrollo, no podemos dejar el control de la inteligencia artificial en las manos de unos cuantos”, aseguró a RFI el ministro de relaciones exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sumándose al primer ministro indio Narendra Modi, quien insistió en que no se podían olvidar de los países con menos recursos en esta revolución tecnológica.

En América Latina, países como Chile se han inspirado de Europa para tener una guía en la regulación, señaló Nayat Sanchez, directora del Centro Binacional Franco-Chileno de IA: “Hay un desafío importante con relación a la regulación. Chile está dentro de los países de la región que ha sido pionero en tomar la iniciativa para hacer un proyecto de ley -en la materia- que está bastante inspirado en la ley europea”, indicó, agregando que son puntos de encuentro entre naciones que ven la necesidad de poner barreras al uso de la IA.

Si algo está claro tras la cumbre de París, es que la IA llegó para quedarse, lo está haciendo a pasos acelerados y sin hoja de ruta para regularse. En cuanto a Europa, está por verse si todos esos millones lograrán alcanzar el liderazgo avasallante de Pekín y Washington.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Enfoque InternacionalBy RFI Español

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

6 ratings


More shows like Enfoque Internacional

View all
Good Morning Business by BFM Business

Good Morning Business

14 Listeners

Géopolitique by France Inter

Géopolitique

193 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Curso de francés: Parlez-vous Paris? by RFI Español

Curso de francés: Parlez-vous Paris?

3 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

1 Listeners

Hoy en EL PAÍS by EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS

110 Listeners

Noticias de la mañana by Telemundo Network Group

Noticias de la mañana

73 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

178 Listeners

CNN 5 Cosas by CNN en Español

CNN 5 Cosas

124 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

EL MUNDO al día by El Mundo

EL MUNDO al día

31 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Un tema Al Día by elDiario.es

Un tema Al Día

27 Listeners

Noticias Univision by Uforia Podcasts

Noticias Univision

62 Listeners

Bloomberg Daybreak América Latina by Bloomberg

Bloomberg Daybreak América Latina

8 Listeners