No es el pez mutante de tres ojos de la ficción de los Simpsons o de la pseudo ficción que en su día presentó una entidad ecologista asociada a la central de Garoña… Las ranas encontradas y analizadas en la zona de exclusión de Chernóbil por nuestros invitados, los investigadores Germán Orizaola (Universidad de Oviedo) y Pablo Burraco (Estación Biológica de Doñana) , tienen una coloración oscura muy diferente a la de sus compañeras más allá de la zona de mayor impacto radiactivo en Chernóbil. Estas “ranas negras”, de la especie Hyla orientalis arrojan la evidencia de una adaptación evolutiva aumentando significativamente la melanina frente a la radiación en una zona, que por otra parte, actualmente es una reserva natural de 4500 kilómetros cuadrados. Los resultados de este estudio desarrollado desde 2017 en esa zona cercana a la central, se han publicado en la prestigiosa revista Evolutionary Applicattions, y su lectura puede arrojar aplicaciones, por ejemplo, en la exploración espacial. Algo más lejos de la zona de exclusión, en la ciudad alemana Essen, Ismael Alonso busca las ranas negras de los juegos de mesa en la feria más importante del sector finalizada el pasado 9 de octubre.No es el pez mutante de tres ojos de la ficción de los Simpsons o de la pseudo ficción que en su día presentó una entidad ecologista asociada a la central de Garoña… Las ranas encontradas y analizadas en la zona de exclusión de Chernóbil por nuestros invitados, los investigadores Germán Orizaola (Universidad de Oviedo) y Pablo Burraco (Estación Biológica de Doñana) , tienen una coloración oscura muy diferente a la de sus compañeras más allá de la zona de mayor impacto radiactivo en Chernóbil. Estas “ranas negras”, de la especie Hyla orientalis arrojan la evidencia de una adaptación evolutiva aumentando significativamente la melanina frente a la radiación en una zona, que por otra parte, actualmente es una reserva natural de 4500 kilómetros cuadrados. Los resultados de este estudio desarrollado desde 2017 en esa zona cercana a la central, se han publicado en la prestigiosa revista Evolutionary Applicattions, y su lectura puede arrojar aplicaciones, por ejemplo, en la exploración espacial. Algo más lejos de la zona de exclusión, en la ciudad alemana Essen, Ismael Alonso busca las ranas negras de los juegos de mesa en la feria más importante del sector finalizada el pasado 9 de octubre.