
Sign up to save your podcasts
Or
Gerardo Cuerva, presidente de la CEPYME y vicepresidente de la CEOE, ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní confirmando la cifra de 1.600 millones de euros de pérdidas producidas por el apagón en las empresas. Cuerva ha señalado "al problema que hay detrás" de la situación vivida el pasado lunes, y se ha pronunciado respecto a las palabras de Pedro Sánchez apuntando ayer a la responsabilidad de los operadores privados por el apagón pidiendo "transparencia" sobre lo que lo ha sucedido y manifestando su incomodidad con "el tufo" acusatorio a las empresas privadas. Según el representante de la Pyme en España, "lo más importante ahora analizar qué es lo que ha ocurrido y buscar la solución" y no hacer "populismo" ni "demagogia" contraponiendo lo privado y lo público como lo malo y lo bueno y acusando a las eléctricas de "ganar mucho dinero" para eludir así responsabilidades. Además, sobre el final de la energía nuclear, ha afirmado que "no estamos preparados", porque "solo con energía renovable el sistema flaquea", aunque ha pedido cautela una vez más antes de lanzar cualquier conclusión.
Respecto a los daños y al lucro cesante de las empresas por este gran apagón, Cuerva ha afirmado que "las Pymes tendrán el derecho de hacer una reclamación", pero aún hay que ver el camino que deben seguir. Preguntado sobre el aplazamiento de la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ha manifestado su deseo de que se haya debido a que el Gobierno ha reflexionado y ha visto que "imponer no es el camino", en referencia a la falta de negociación entre los agentes sociales que ha habido respecto a este asunto. Gerardo Cuerva se ha mostrado muy crítico con el ejecutivo por sacar adelante sin acuerdo una reducción que ha negado no quiera el sector empresarial, ya se estaba realizando vía convenios colectivos, pero que es "muy lesiva", tal y como se ha planteado, para sectores como el comercio o la agricultura.
3.8
44 ratings
Gerardo Cuerva, presidente de la CEPYME y vicepresidente de la CEOE, ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní confirmando la cifra de 1.600 millones de euros de pérdidas producidas por el apagón en las empresas. Cuerva ha señalado "al problema que hay detrás" de la situación vivida el pasado lunes, y se ha pronunciado respecto a las palabras de Pedro Sánchez apuntando ayer a la responsabilidad de los operadores privados por el apagón pidiendo "transparencia" sobre lo que lo ha sucedido y manifestando su incomodidad con "el tufo" acusatorio a las empresas privadas. Según el representante de la Pyme en España, "lo más importante ahora analizar qué es lo que ha ocurrido y buscar la solución" y no hacer "populismo" ni "demagogia" contraponiendo lo privado y lo público como lo malo y lo bueno y acusando a las eléctricas de "ganar mucho dinero" para eludir así responsabilidades. Además, sobre el final de la energía nuclear, ha afirmado que "no estamos preparados", porque "solo con energía renovable el sistema flaquea", aunque ha pedido cautela una vez más antes de lanzar cualquier conclusión.
Respecto a los daños y al lucro cesante de las empresas por este gran apagón, Cuerva ha afirmado que "las Pymes tendrán el derecho de hacer una reclamación", pero aún hay que ver el camino que deben seguir. Preguntado sobre el aplazamiento de la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ha manifestado su deseo de que se haya debido a que el Gobierno ha reflexionado y ha visto que "imponer no es el camino", en referencia a la falta de negociación entre los agentes sociales que ha habido respecto a este asunto. Gerardo Cuerva se ha mostrado muy crítico con el ejecutivo por sacar adelante sin acuerdo una reducción que ha negado no quiera el sector empresarial, ya se estaba realizando vía convenios colectivos, pero que es "muy lesiva", tal y como se ha planteado, para sectores como el comercio o la agricultura.
50 Listeners
68 Listeners
62 Listeners
41 Listeners
99 Listeners
85 Listeners
69 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
40 Listeners
26 Listeners
36 Listeners
58 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
57 Listeners
39 Listeners
108 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
28 Listeners
12 Listeners
23 Listeners