
Sign up to save your podcasts
Or
El escritor Javier Cercas presenta su nuevo libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo', en esta edición especial de Las mañanas de RNE con Josep Cuní emitida desde Ciudad del Vaticano, en Roma, después de la muerte del papa Francisco.
Precisamente, en su libro, el académico de la RAE, se adentra en el Vaticano y acompaña al pontífice en un viaje oficial a Mongolia. Una propuesta que le llegó un representante papal y que él mismo ha definido de "insólita" e "inédita", ya que "nunca un escritor, ni ateo ni católico, había tenido la posibilidad que me han brindado a mi de entrar en el Vaticano". Este libro, que publica la editorial Random House, ha sido definido por el propio autor como una "novela sin ficción" en la que cabalga entre el ensayo, la crónica, la biografía y la autobiografía, ya que mezcla su experiencia dentro de los muros de la ciudad papal, un entorno "exótico", casi más que Mongolia, ha ironizado Cercas, con sus propias vivencias como hombre educado en el catolicismo que ha terminado perdiendo la fe. Además, ha explicado que "lo interesante ya no era tanto hablar con el Papa", el que ha recordado que era "líder espiritual y no un líder político" y del que sus opiniones eran sobradamente conocidas, sino saber sobre la gente que le rodeaba, de ahí que haya definido a su libro como una "biografía poliédrica", con Bergoglio en el centro y a su alrededor "toda una serie de personajes de lo más variado y exótico".
Preguntado por el futuro de la Iglesia tras el fallecimiento de Francisco, el escritor ha explicado que descarta "un giro brusco de carácter conservador o reaccionario", ya que los propios cardenales que escogerán al próximo papa fueron elegidos por el propio pontífice.
3.8
44 ratings
El escritor Javier Cercas presenta su nuevo libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo', en esta edición especial de Las mañanas de RNE con Josep Cuní emitida desde Ciudad del Vaticano, en Roma, después de la muerte del papa Francisco.
Precisamente, en su libro, el académico de la RAE, se adentra en el Vaticano y acompaña al pontífice en un viaje oficial a Mongolia. Una propuesta que le llegó un representante papal y que él mismo ha definido de "insólita" e "inédita", ya que "nunca un escritor, ni ateo ni católico, había tenido la posibilidad que me han brindado a mi de entrar en el Vaticano". Este libro, que publica la editorial Random House, ha sido definido por el propio autor como una "novela sin ficción" en la que cabalga entre el ensayo, la crónica, la biografía y la autobiografía, ya que mezcla su experiencia dentro de los muros de la ciudad papal, un entorno "exótico", casi más que Mongolia, ha ironizado Cercas, con sus propias vivencias como hombre educado en el catolicismo que ha terminado perdiendo la fe. Además, ha explicado que "lo interesante ya no era tanto hablar con el Papa", el que ha recordado que era "líder espiritual y no un líder político" y del que sus opiniones eran sobradamente conocidas, sino saber sobre la gente que le rodeaba, de ahí que haya definido a su libro como una "biografía poliédrica", con Bergoglio en el centro y a su alrededor "toda una serie de personajes de lo más variado y exótico".
Preguntado por el futuro de la Iglesia tras el fallecimiento de Francisco, el escritor ha explicado que descarta "un giro brusco de carácter conservador o reaccionario", ya que los propios cardenales que escogerán al próximo papa fueron elegidos por el propio pontífice.
48 Listeners
66 Listeners
54 Listeners
38 Listeners
91 Listeners
84 Listeners
62 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
43 Listeners
40 Listeners
23 Listeners
39 Listeners
54 Listeners
10 Listeners
3 Listeners
59 Listeners
37 Listeners
110 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
27 Listeners
13 Listeners
25 Listeners