
Sign up to save your podcasts
Or
Este jueves saltaba la noticia de que la Corte Federal de EE. UU. suspendía los aranceles de Trump al considerar que el mandatario se excedió en sus poderes al imponerlos, ya que la Constitución otorga esa competencia al Congreso. Ese mismo día, la Casa Blanca recurrió la sentencia y, pocas horas después, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos restablecía cautelarmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Sobre esta situación con los gravámenes estadounidenses y la repercusión que está teniendo esta incertidumbre, en Las Mañanas de RNE lo analizamos con el profesor de Economía de ICADE, Jorge Díaz Lanchas.
La inestabilidad económica a la que se enfrenta el planeta con la actual administración estadounidense está afectando al dólar, lo que provoca que la moneda pueda "estar en duda, y eso es ahora uno de los grandes debates: si está perdiendo su valor hegemónico o su valor como activo seguro", explica el economista. La situación conlleva, según Díaz, "que el mundo tenga que optar por estrategias de diversificación o acercarse a socios estratégicos más allá de Estados Unidos".
"Todo esto va a generar interrupciones en las cadenas de producción", alerta el profesor, y añade que también implica "una incapacidad de llevar a cabo proyectos inversores, no sólo por parte de empresas estadounidenses, sino también de empresas europeas".
Sobre lo que pasará próximamente con el mandatario estadounidense, Jorge Díaz añade: "Trump tendrá que actuar, más adelante, bajo límites legales mucho más estrictos. Eso implica que, si quiere subir aranceles, tendrá que hacerlo país por país, tras un análisis detallado, consultas públicas y demás." Por lo tanto, y según el experto en economía: "se va a tener que mover en un entorno más complicado."
3.8
44 ratings
Este jueves saltaba la noticia de que la Corte Federal de EE. UU. suspendía los aranceles de Trump al considerar que el mandatario se excedió en sus poderes al imponerlos, ya que la Constitución otorga esa competencia al Congreso. Ese mismo día, la Casa Blanca recurrió la sentencia y, pocas horas después, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos restablecía cautelarmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Sobre esta situación con los gravámenes estadounidenses y la repercusión que está teniendo esta incertidumbre, en Las Mañanas de RNE lo analizamos con el profesor de Economía de ICADE, Jorge Díaz Lanchas.
La inestabilidad económica a la que se enfrenta el planeta con la actual administración estadounidense está afectando al dólar, lo que provoca que la moneda pueda "estar en duda, y eso es ahora uno de los grandes debates: si está perdiendo su valor hegemónico o su valor como activo seguro", explica el economista. La situación conlleva, según Díaz, "que el mundo tenga que optar por estrategias de diversificación o acercarse a socios estratégicos más allá de Estados Unidos".
"Todo esto va a generar interrupciones en las cadenas de producción", alerta el profesor, y añade que también implica "una incapacidad de llevar a cabo proyectos inversores, no sólo por parte de empresas estadounidenses, sino también de empresas europeas".
Sobre lo que pasará próximamente con el mandatario estadounidense, Jorge Díaz añade: "Trump tendrá que actuar, más adelante, bajo límites legales mucho más estrictos. Eso implica que, si quiere subir aranceles, tendrá que hacerlo país por país, tras un análisis detallado, consultas públicas y demás." Por lo tanto, y según el experto en economía: "se va a tener que mover en un entorno más complicado."
48 Listeners
65 Listeners
50 Listeners
37 Listeners
103 Listeners
83 Listeners
62 Listeners
30 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
44 Listeners
22 Listeners
37 Listeners
58 Listeners
10 Listeners
3 Listeners
56 Listeners
39 Listeners
109 Listeners
2 Listeners
31 Listeners
29 Listeners
11 Listeners
25 Listeners