
Sign up to save your podcasts
Or
En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, nos fijamos, en la noticia científica, en los análisis que han llevado a cabo un equipo de investigadores del área de neurobiología del Instituto Weizmann, en un estudio que publican en Current Biology. Después de analizar las constantes respiratorias durante 24 horas de un grupo de voluntarios, en dos ocasiones distintas, confirman que las personas tendríamos una manera particular y única de respirar, similar a la huella dactilar. No solo eso, los autores establecen una relación entre la forma de respirar y factores como la masa corporal, los patrones del sueño y la salud mental.
En Las Mañanas de RNE, hemos charlado con el neurocientífico José Ramón Alonso, catedrático de Neurobiología de la Universidad de Salamanca, que valora positivamente el hallazgo. "Hay un perfil individual y lo que este estudio cuenta, es que ese perfil propio de cada persona, también se ve en la respiración. Uno de los detalles interesantes de este estudio, es que nos puede ayudar en el diagnóstico de algunos trastornos o enfermedades, porque cambia la respiración".
3.8
44 ratings
En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, nos fijamos, en la noticia científica, en los análisis que han llevado a cabo un equipo de investigadores del área de neurobiología del Instituto Weizmann, en un estudio que publican en Current Biology. Después de analizar las constantes respiratorias durante 24 horas de un grupo de voluntarios, en dos ocasiones distintas, confirman que las personas tendríamos una manera particular y única de respirar, similar a la huella dactilar. No solo eso, los autores establecen una relación entre la forma de respirar y factores como la masa corporal, los patrones del sueño y la salud mental.
En Las Mañanas de RNE, hemos charlado con el neurocientífico José Ramón Alonso, catedrático de Neurobiología de la Universidad de Salamanca, que valora positivamente el hallazgo. "Hay un perfil individual y lo que este estudio cuenta, es que ese perfil propio de cada persona, también se ve en la respiración. Uno de los detalles interesantes de este estudio, es que nos puede ayudar en el diagnóstico de algunos trastornos o enfermedades, porque cambia la respiración".
48 Listeners
65 Listeners
48 Listeners
37 Listeners
103 Listeners
83 Listeners
62 Listeners
30 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
44 Listeners
22 Listeners
37 Listeners
58 Listeners
10 Listeners
3 Listeners
56 Listeners
39 Listeners
109 Listeners
2 Listeners
31 Listeners
29 Listeners
12 Listeners
25 Listeners