
Sign up to save your podcasts
Or


Con César Vidal y Roberto Centeno.
https://www.cesarvidal.tv/la-economia-que-se-fue/videos/el-infierno-fiscal-de-sanchez-ni-richard-gere-lo-soporta-04-11-25
En esta nueva entrega de La economía que se fue, César Vidal y Roberto Centeno analizan el caso del actor Richard Gere como ejemplo del infierno fiscal español. A través de esta anécdota, Centeno denuncia que España soporta el mayor esfuerzo fiscal del mundo, lo que ahuyenta a inversores y provoca la huida de contribuyentes. Explica cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido el sistema tributario en una maquinaria confiscatoria mientras la deuda pública crece a un ritmo insostenible —200 millones de euros diarios— hasta alcanzar cifras imposibles de devolver.
Los economistas repasan también el uso político y corrupto del gasto público, la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas —las únicas de la UE que se empobrecen— y el papel del PP en perpetuar este modelo de despilfarro. Centeno compara la situación con países como Irlanda, que prosperaron con políticas fiscales opuestas, y denuncia la cobardía de los medios ante la Agencia Tributaria. El episodio concluye con una reflexión sobre el futuro económico de España y la responsabilidad de los votantes ante un sistema que los exprime día a día.
Support the show
By César Vidal4.8
9595 ratings
Con César Vidal y Roberto Centeno.
https://www.cesarvidal.tv/la-economia-que-se-fue/videos/el-infierno-fiscal-de-sanchez-ni-richard-gere-lo-soporta-04-11-25
En esta nueva entrega de La economía que se fue, César Vidal y Roberto Centeno analizan el caso del actor Richard Gere como ejemplo del infierno fiscal español. A través de esta anécdota, Centeno denuncia que España soporta el mayor esfuerzo fiscal del mundo, lo que ahuyenta a inversores y provoca la huida de contribuyentes. Explica cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido el sistema tributario en una maquinaria confiscatoria mientras la deuda pública crece a un ritmo insostenible —200 millones de euros diarios— hasta alcanzar cifras imposibles de devolver.
Los economistas repasan también el uso político y corrupto del gasto público, la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas —las únicas de la UE que se empobrecen— y el papel del PP en perpetuar este modelo de despilfarro. Centeno compara la situación con países como Irlanda, que prosperaron con políticas fiscales opuestas, y denuncia la cobardía de los medios ante la Agencia Tributaria. El episodio concluye con una reflexión sobre el futuro económico de España y la responsabilidad de los votantes ante un sistema que los exprime día a día.
Support the show

67 Listeners

128 Listeners

90 Listeners

219 Listeners

42 Listeners

33 Listeners

56 Listeners

18 Listeners

27 Listeners

17 Listeners

8 Listeners

7 Listeners

5 Listeners

7 Listeners

18 Listeners