
Sign up to save your podcasts
Or
La pena de muerte ha llegado a su máximo en la última década, con al menos 1.518 ejecuciones en todo el mundo durante el 2024, según expone Amnistía Internacional en su nuevo informe anual, en el que la ONG denuncia el ocultamiento de miles de casos, especialmente en China. Beatriz Martos, responsable del trabajo contra la pena de muerte de Amnistía Internacional, cuenta en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que, aunque actualmente 54 países mantienen vigente la pena de muerte, son cifras positivas: "Cuando comenzamos nuestro trabajo contra la pena de muerte en 1977, solo 16 países eran abolicionistas", apunta.
Acerca de los datos reales de estas ejecuciones, Martos explica que es difícil acceder a ellos en países como China, Vietnam o Corea del Norte porque estas se consideran "un secreto de Estado" y no se tienen datos oficiales. "Siempre señalamos en nuestros informes que las cifras son a la baja, puesto que no tenemos confirmación exacta de las ejecuciones en estos tres países y en otros muchos", admite. Aunque ahora mismo el número de países con pena capital ha descendido, las cifras se han disparado, concretamente las de Irán, Irak y Arabia Saudí, donde tuvieron lugar, dice Amnistía Internacional, el 91% de los ajusticiamientos. "Estos tres países se llevan la palma en cuanto a ejecuciones judiciales se refiere. Irak casi cuadruplicó el número, mientras que Arabia Saudí las duplicó e Irán es el responsable del 64% del total de las ejecuciones, muchas de ellas relacionadas con delitos de drogas", desarrolla.
3.8
44 ratings
La pena de muerte ha llegado a su máximo en la última década, con al menos 1.518 ejecuciones en todo el mundo durante el 2024, según expone Amnistía Internacional en su nuevo informe anual, en el que la ONG denuncia el ocultamiento de miles de casos, especialmente en China. Beatriz Martos, responsable del trabajo contra la pena de muerte de Amnistía Internacional, cuenta en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que, aunque actualmente 54 países mantienen vigente la pena de muerte, son cifras positivas: "Cuando comenzamos nuestro trabajo contra la pena de muerte en 1977, solo 16 países eran abolicionistas", apunta.
Acerca de los datos reales de estas ejecuciones, Martos explica que es difícil acceder a ellos en países como China, Vietnam o Corea del Norte porque estas se consideran "un secreto de Estado" y no se tienen datos oficiales. "Siempre señalamos en nuestros informes que las cifras son a la baja, puesto que no tenemos confirmación exacta de las ejecuciones en estos tres países y en otros muchos", admite. Aunque ahora mismo el número de países con pena capital ha descendido, las cifras se han disparado, concretamente las de Irán, Irak y Arabia Saudí, donde tuvieron lugar, dice Amnistía Internacional, el 91% de los ajusticiamientos. "Estos tres países se llevan la palma en cuanto a ejecuciones judiciales se refiere. Irak casi cuadruplicó el número, mientras que Arabia Saudí las duplicó e Irán es el responsable del 64% del total de las ejecuciones, muchas de ellas relacionadas con delitos de drogas", desarrolla.
50 Listeners
68 Listeners
62 Listeners
41 Listeners
99 Listeners
85 Listeners
69 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
40 Listeners
26 Listeners
36 Listeners
58 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
57 Listeners
39 Listeners
108 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
28 Listeners
12 Listeners
23 Listeners