
Sign up to save your podcasts
Or


Con César Vidal y Miguel Ángel Alcariia.
https://www.cesarvidal.tv/la-psicoteca/videos/neurotoxicos-que-esta-envenenando-tu-cerebro-29-10-25
En este episodio de La Psicoteca, el doctor César Vidal y el psicólogo Miguel Ángel Alcarria analizan cómo el llamado “progreso” moderno está afectando a nuestra salud mental y neurológica. Bajo la apariencia de desarrollo, la vida cotidiana nos expone a una multitud de sustancias neurotóxicas presentes en el aire, el agua, los alimentos, los plásticos y hasta los medicamentos que consumimos a diario.
El programa aborda el impacto acumulativo de metales pesados como el plomo, el mercurio o el aluminio, así como de plásticos y disruptores endocrinos —como el bisfenol A o los ftalatos— que pueden alterar el sistema hormonal y el desarrollo cerebral, especialmente en niños. Alcarria explica cómo esta exposición constante genera lo que denomina “estrés químico”, una carga invisible que acelera el envejecimiento neuronal, la inflamación cerebral y el aumento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Además, se reflexiona sobre los riesgos del uso prolongado de fármacos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno, los antidepresivos o las benzodiacepinas, y cómo la dependencia farmacológica puede afectar a la memoria, el sueño y el equilibrio emocional.
Un programa revelador que nos invita a repensar la relación entre salud mental, contaminación y modo de vida moderno, y a recuperar una visión integral del bienestar físico, psicológico y químico.
Support the show
By César Vidal4.8
9595 ratings
Con César Vidal y Miguel Ángel Alcariia.
https://www.cesarvidal.tv/la-psicoteca/videos/neurotoxicos-que-esta-envenenando-tu-cerebro-29-10-25
En este episodio de La Psicoteca, el doctor César Vidal y el psicólogo Miguel Ángel Alcarria analizan cómo el llamado “progreso” moderno está afectando a nuestra salud mental y neurológica. Bajo la apariencia de desarrollo, la vida cotidiana nos expone a una multitud de sustancias neurotóxicas presentes en el aire, el agua, los alimentos, los plásticos y hasta los medicamentos que consumimos a diario.
El programa aborda el impacto acumulativo de metales pesados como el plomo, el mercurio o el aluminio, así como de plásticos y disruptores endocrinos —como el bisfenol A o los ftalatos— que pueden alterar el sistema hormonal y el desarrollo cerebral, especialmente en niños. Alcarria explica cómo esta exposición constante genera lo que denomina “estrés químico”, una carga invisible que acelera el envejecimiento neuronal, la inflamación cerebral y el aumento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Además, se reflexiona sobre los riesgos del uso prolongado de fármacos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno, los antidepresivos o las benzodiacepinas, y cómo la dependencia farmacológica puede afectar a la memoria, el sueño y el equilibrio emocional.
Un programa revelador que nos invita a repensar la relación entre salud mental, contaminación y modo de vida moderno, y a recuperar una visión integral del bienestar físico, psicológico y químico.
Support the show

67 Listeners

128 Listeners

90 Listeners

219 Listeners

42 Listeners

33 Listeners

56 Listeners

18 Listeners

27 Listeners

17 Listeners

8 Listeners

7 Listeners

5 Listeners

7 Listeners

18 Listeners