La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso retribuido para permitir a los familiares acompañar en cuidados paliativos. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que considera que se está utilizando al Ministerio de Trabajo para hacer su propia campaña personal: "De lo que me quejo es de cómo se está gestionando el tema, saltándose a la torera el diálogo social". Garamendi insiste que el ministerio está saltándose muchas normas e intentando triunfar a base de reales órdenes, "muy poco democráticamente", evitando el Parlamento. "No tiene nada que ver con que ahora diga no, nadie puede llorar a sus fallecidos. Yo no estoy hablando de ese término. Se buscan espacios populistas para intentar atacar a la persona".
Sobre si se opondría a que se ampliara este permiso, el presidente de la CEOE apunta que no se sabe de qué grado de consanguinidad se está hablando, ni hay una memoria económica. "No sabemos nada. Es decir, nos sentamos, lo hablamos, se mira, se estudia. No consiste en meter debates, debates para llenar páginas de periódico". Respecto a la reducción de la jornada laboral, Garamendi asegura que seguirá hablando de "cultura del esfuerzo": "Volvemos a sacar de quicio una frase cuando lo que quiero poner en valor es que a través del esfuerzo hay gente que triunfa y otra que no le va bien".
Entrevista completa con Juan Ramón Lucas en RNE Audio.
Escuchar audio