Hoy entra en vigor el último decreto del Gobierno para la redistribución entre comunidades de menores migrantes no acompañados, momento a partir del cual Canarias, Melilla y Ceuta pueden pedir la declaración de contingencia migratoria para que esos niños sean reubicados en otros territorios. Las comunidades del PP insisten en su negativa rotunda. El ministro de Justicia advierte de que habrá consecuencias legales si las comunidades incumplen la ley y se niegan a acoger a los menores migrantes. "No nos cabe en la cabeza que los presidentes y presidentas autonómicos no vayan a cumplir con la ley", afirma Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, en RNE. "Estamos seguros que van a cumplir con la ley aunque no la compartan. Si no cumplieran la ley indudablemente [...], eso se traslada a Fiscalía y se activan los mecanismos pertinentes con las fuerzas y cuerpos de Seguridad". "Hoy los menores no acompañados son competencia autonómica. Si una comunidad o una administración que tiene esa competencia no lo asume, automáticamente la Fiscalía de Menores hace que se tenga que cumplir la Ley", insiste el ministro. "Es una buena ley, porque es de justicia y da respuesta a los territorios frontera", afirma.
Sobre la negativa constante de las comunidades gobernadas por el PP de acoger a estos menores migrantes, Torres lamenta que es un "error histórico". "El PP tiene muchísimas responsabilidades institucionales: en Ceuta, Melilla, Canarias, porque están en esos gobiernos autonómicos. O en Baleares, donde ha subido el número de menores no acompañados que están llegando a sus costas. Tienen un marco jurídico al que se pueden acoger una vez lleguen a esa contingencia migratoria".
"Ninguna comunidad se queda fuera porque lo que se hace es conocer a través de los certificados oficiales de las comunidades autónomas. A partir de ahí sabremos qué comunidades están por encima de lo que tendría que ser su capacidad de acogida si distribuyéramos a esos menores por la población de cada territorio", añade.
Entrevista completa en RNE Audio.
Escuchar audio