Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Jorge Buxadé, Julio Ariza y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Hoy tiene lugar el pleno en Estrasburgo y Jorge Buxadé viene al programa a explicar temas clave para el devenir de España.
Jorge Buxadé en la tertulia de Mañanas en Libertad
La tertulia con Jorge Buxadé, eurodiputado de VOX, se centró en su participación en el pleno de Estrasburgo donde abordará temas cruciales para España. Buxadé critica frontalmente la iniciativa «Stop the Clock» relacionada con las políticas medioambientales europeas, calificándola como un fraude y una maniobra para frenar el avance de los partidos patriotas sin realizar cambios sustanciales.
El eurodiputado sostiene que tanto PP como PSOE están actuando en connivencia, congelando leyes progresistas sin derogarlas, comparando esta estrategia con la que aplicó Rajoy a nivel nacional. Según Buxadé, los responsables de la crisis no pueden presentarse ahora como sus solucionadores.
Respecto a la industria automovilística, denuncia que lleva un mes exigiendo un debate sobre el sector que ha sido sistemáticamente bloqueado por los dos principales partidos españoles. VOX presentará una declaración exigiendo el fin de la prohibición del diésel y la eliminación de normativas del Pacto Verde que, según afirma, están destruyendo las fábricas.
Buxadé respalda su posición citando una encuesta de la Comisión Europea que indica que solo un 12% de españoles apoya la transición verde en el automóvil.
Más temas en Mañanas en Libertad:
Goteo de bajas en la CDU alemana
La CDU alemana sufre un goteo de bajas tras las polémicas decisiones de su líder Friedrich Merz, que muchos militantes consideran una traición a los valores tradicionales del partido.
Los principales motivos de este éxodo son el plan de Merz para flexibilizar las normas de endeudamiento y asumir una deuda adicional de un billón de euros, su compromiso de establecer en la constitución el 2045 como fecha límite para la neutralidad climática, y una política migratoria menos dura de lo prometido en campaña.
La ola de dimisiones comenzó con 18 miembros en la ciudad de Kühlungsborn y se ha extendido a otras regiones como Turingia, Sajonia-Anhalt, Hamburgo y Hesse, incluyendo alcaldes y figuras destacadas del partido.
Los disidentes acusan a Merz de «ignorar el ADN del partido» y de haber «engañado deliberadamente a los votantes».
Esta crisis interna ya se refleja en las encuestas: desde las elecciones de febrero, el apoyo a la CDU/CSU ha caído del 28,5% al 26%, mientras que el partido de derecha AfD ha aumentado su respaldo hasta el 24%.