Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Daniel Lacalle y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Sánchez aumentará el gasto en defensa con cambios puntuales sobre las cuentas de 2022.
En la tertulia comentamos que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé incrementar el gasto en defensa mediante modificaciones presupuestarias, sin necesidad de someterlo a votación en el Parlamento.
Para lograrlo, simplemente reasignar fondos entre diferentes partidas de los Presupuestos Generales de 2022, excepto los destinados a sueldos públicos.
Esta estrategia permite a Sánchez evitar una votación específica sobre el aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB para 2029.
Así consigue dos objetivos: no generar tensiones con su socio Sumar y mantener el apoyo de Podemos, ERC y BNG, que se oponen frontalmente a esta medida.
Más temas de la tertulia:
El sur de Europa rechaza el plan de defensa basado en la deuda de von der Leyen
Los países del sur de Europa han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de impulsar el gasto en defensa mediante préstamos a bajo interés, alegando que podría agravar sus ya elevadas cargas de deuda.
La oposición, encabezada por Francia, Italia y España, representa un revés importante para los planes de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien busca fortalecer la autonomía militar de la UE.
La iniciativa incluía un paquete de préstamos por 150.000 millones de euros y una cláusula de emergencia para flexibilizar las normas fiscales del bloque. Su objetivo era fomentar nuevas inversiones en defensa y reducir la dependencia de Europa de la protección estadounidense.
Keir Starmer anuncia un aumento del gasto en defensa y una reducción del gasto social
En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha anunciado un aumento del gasto en defensa y una reducción del gasto social.
Concretamente, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, ha detallado que se recortarán más de 4 millones de euros en prestaciones sociales, para destinarlo a defensa.
Esto va a afectar a más de un millón de personas. Habrá un recorte del 15% en el gasto de los funcionarios, y además, el presupuesto de Asuntos Exteriores se reducirá un 39,1%.
Gracias a estas medidas se podrá sufragar el aumento del gasto en Defensa, tal y como pedían organizaciones como la OTAN, por lo que en el caso del Reino Unido pasará del 2,34% al 2,7% del PIB en 2027. Parte de estos fondos se destinarán al desarrollo de drones, IA y exportación de armas.