Meditación guiada tomando como base el poema de Tich Nath Hahn titulado : LLÁMAME POR MIS VERDADEROS NOMBRES del libro del mismo nombre. El poema está considerado una obra maestra dentro de la "Filosofía de la no dualidad" y a través de él , la prof. Herminia Gisbert, ha querido contribuir a esta visión filosófica incorporando el elemento intuitivo que la Poesía aporta. Éste "Poema meditativo" pertenece a la colección recientemente iniciada por Herminia , Especialista universitaria en desarrollo personal y Mindfulness y co-fundadora de la Fundación Sophia y Escuela de Sabiduría Práctica. www.centrosophia.com
www.herminiagisbert.com
La colección de "POEMAS MEDITATIVOS", Herminia lo explica así: "He elegido un trabajo que para mí es muy motivador pues se fusionan dos de las artes que más amo y que considero más cruciales en el proceso de liberación de la conciencia: las artes contemplativas y las poéticas. La una, por los estados de conciencia que permite alcanzar y los vislumbres espirituales a los que se pueden acceder, y la otra… , en realidad por lo mismo. Para mí, al igual que para otras muchas personas que cultivan el Arte, la poesía es una de las maneras más directas que el ser humano tiene para conectarse con el Ser a través del corazón, los sentimientos y la Intuición. Su lenguaje universal, desde muy joven me permitió acceder a un universo que no tiene fronteras, experimentando episodios que podríamos llamar casi “paranormales”, de comprensión de realidades más allá del idioma empleado por el poeta.
Por eso Rubén Darío decía que “el arte es el divino vencedor”. Aquel ante el cual desaparecen todas las diferencias, todas las limitaciones, todas las barreras y nos conecta con el mundo suprasensible de los divinos arquetipos y las esencias puras.
El objetivo al hacer este trabajo, es dejar un material audiovisual útil tanto para meditadores como para amantes de la poesía, a través del cual puedan experimentar ( en el grado que puedan) la vivencia de aquellas imágenes y sentimientos que el divino poeta logró alcanzar gracias a su “divina locura”.
Según diría Platón, el Poeta es el divino ser que alcanza las esencias, mientras que el rapsoda, en la medida que se conecta con el poeta y su mensaje, puede hacer de canal para comunicarse con el resto de los hombres, haciendo así de intermediario entre el cielo y la tierra.
Ohhh. Palabras mayores, pero que para mí son una hermosa motivación y vivencia. Desde hace mucho tiempo, una de mis grandes pasiones es la declamación poética que he cultivado con asiduidad y que para mí también es fuente de regeneración y por lo tanto de descanso del alma de su contacto con el ego…
Es mi deseo que los disfruteis tanto al vivirlos, como yo lo he hecho al realizarlos pensando en vosotros...
www.centrosophia.com