La elección de una dieta vegetariana ha demostrado tener un impacto significativo en la salud mental, según estudios científicos. La conexión entre la alimentación y el bienestar mental ha ganado atención en las investigaciones recientes, revelando beneficios particulares asociados con la adopción de una dieta basada en plantas, el veganismo.
Personas que siguen una dieta vegetariana experimentan niveles más bajos de ansiedad y depresión en comparación con aquellas que consumen regularmente carne. La presencia de ácidos grasos omega-3 en alimentos vegetales, como las nueces y las semillas de chía, ha demostrado ser crucial para la salud mental, ya que desempeñan un papel clave en la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Tal vez este sea uno de los grandes retos de nosotros, los vegetarianos: no comemos los nutrientes que deberíamos...
Pero, la dieta vegetariana sí es rica en antioxidantes provenientes de frutas y verduras frescas, lo que puede tener efectos protectores contra el estrés oxidativo, asociado con trastornos mentales. Por último, la reducción en la ingestión de grasas saturadas presentes en la carne también se ha vinculado a una mejora en la función cognitiva, que son procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. O sea, impacta nuestro papel activo en procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno.
En resumen, adoptar una dieta vegetariana parece ser una estrategia prometedora para promover la salud mental. Sin embargo, es importante recordar que cada individuo es único, y es recomendable consultar con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.
Ahora bien... lo anterior fue recopilado de varias fuentes de Internet, incluso una plataforma de inteligencia artificial. Mi experiencia personal como uno de los pioneros en el vegetarianismo dentro de mi círculo social:
* Apoyo lo anterior integralmente. He percibido en mí mismo el cambio de la dieta y cómo afectó mi cerebro con relación a mis funciones cognitivas.
* Sin embargo, no es todo rosas, hay espinas también. Como se menciona, los vegetarianos y veganos a veces tendemos a no alimentarnos adecuadamente, en términos de nutrientes como proteínas o vitaminas. Cuando comencé mi camino de autoprogreso e incorporé el vegetarianismo, deveras, no estaba ¡ni ahí! con el tema de los nutrientes... Con el tiempo, me he vuelto más cuidadoso y atencioso a mi salud física y mental.
* Algunas investigaciones sí arrojan resultados negativos en temas de salud mental e, infelizmente, veo que esta paradoja - ser vegetariano mejora la salud mental, pero puede empeorarla - es real. Se debe a la negligencia con relación a darle de comer lo necesario al cuerpo, el aumento de ciertas preocupaciones e incluso el hecho de que muchos vegetarianos nos aislamos de nuestro círculo social. Esto se soluciona con cierta facilidad, pero es importante tener en cuenta que, al menos hoy en día, ser vegetarian@ no es garantía de que la salud mental será excelente.
* Y si crees en vibraciones - ¡yo creo en ellas! - el vegetarianismo aporta vibraciones de mejor calidad, lo que influye positivamente en el estado mental.
Ahora, tú eres quien decide sobre tu vida...
PS Esta es una de las investigaciones sobre el impacto del vegetarianismo en la salud mental:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/116557/1/RDCN_2021_V8_N1_5.pdf
#vegetarianismo #veganismo #salud #SaludMental #AlimentaciónSana
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk