Cuando estás con un@ familiar o amig@ que es importante para ti, cuando tienes un proyecto con deadline o simplemente debes salir a comprar algo en un supermercado, la concentración hace que la experiencia de estas actividades normales sea mejor.
Experimentaremos un "tiempo de calidad", en contraste con el tiempo que experimentamos cuando no hay concentración. Solo para que sepas, se calcula que en los últimos 15 años, nuestra capacidad de concentración ha estado disminuyendo y con relación a la pantalla (celular, televisión, cine), una persona normal tiene una atención de menos de un minuto. Traduciendo a las actividades antes mencionadas, significa que una persona normal...
* Pasaría la mayor parte de su tiempo con est@ amig@ o pariente tan valios@, mirando videos o consultando el WhatsApp. Estarían juntos, pero no con mucha calidad, lo que implica que ciertos aspectos de la vida no serían conversados, ni siquiera tenidos en cuenta. Con el tiempo, estos aspectos pueden acumularse, llevando a las personas a vivir una vida de soledad e incluso abandono.
* El proyecto se cumpliría de acuerdo a la capacidad técnica, pero habría la experiencia de estrés y ansiedad, pues parte del tiempo se gastó en cafés o conversaciones innecesarias. Además, limitará la capacidad productiva individual, lo que puede llevar a problemas en su profesión y carrera.
* Un amigo hace mucho tiempo salió a comprar algo en un supermercado, que quedaba literalmente a 5 minutos de distancia... regresó ¡1 hora después! Es un tiempo perdido y la razón es que no tenía claro qué quería, fue y volvió varias veces, fue a otro lugar... Actividades rutinarias como el supermercado deben ser realizadas con total concentración, de tal forma que se pueda disfrutar más el tiempo libre o la compañía de los demás.
Podríamos hablar de técnicas para mejorar la calidad del tiempo con otras personas, como realizar el proyecto sin estrés o la metodología de compras; o simplemente reflexionar sobre la importancia de estar más y más en el presente.
La dispersión actual que experimentamos es que no solo "viajamos" a nuestro pasado y futuro (probable); viajamos también a "multiversos" de nuestra imaginación, yendo a los diferentes posibles "presentes" que NO ESTAMOS experimentando.
En el hinduismo, hay la idea de Maya, como la ilusión que te hace pensar y vivir lo que no es real. Esta es la gran causa de desconcentración en los tiempos que vivimos.
¿Qué hacer? Lo mejor es invertir tiempo en mejorar hábitos y el estilo de vida, de forma que haya un desarrollo en términos de organización personal, manejo del tiempo y claridad mental. Sugiero 3 cosas:
* Capacitación. Hay muchos cursos que te enseñarán técnicas para que puedas llevar una vida más enfocada.
* Meditación. Además de mindfulness, que es en esencia "estar en el presente", cualquier línea de meditación te empoderará de alguna forma y te ayudará en tu proceso de vivir de forma concentrada.
* "Deslices". En innumerables momentos, te irás por el increíble "laberinto de la desconcentración"; genera una red de personas que te apoyen y crea una rutina que disminuya esta posibilidad.
#concentración #mindfulness #ManejodelTiempo #AdministracióndelTiempo #hábitos #EstilodeVida #OrganizaciónPersonal #rutina #red #ReddePersonas #capacitación #meditación
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk