DOFA, o FODA, es una técnica muy útil para comprenderme en términos de capacidad y potencial, a pesar de normalmente ser utilizado para empresas, campañas o tareas. Sin embargo, fácilmente puede servir a una persona como yo.
Estas palabras son acrónimos de:
* Fortalezas - características positivas que pueden facilitar la realización de una tarea o el desarrollo de la capacidad personal.
* Debilidades - características negativas que pueden dificultar la realización de una tarea o el desarrollo de la capacidad personal.
* Oportunidades - un escenario futuro, normalmente a corto o mediano plazo, que posibilitará que algunos potenciales se desarrollen más, particularmente relacionados con una tarea.
* Amenazas - un escenario futuro, normalmente a corto o mediano plazo, que impedirá o dificultará que algunos potenciales se desarrollen, particularmente relacionados con una tarea.
¿Cómo aplicar el DOFA en la práctica? Esta es una secuencia paso a paso para su aplicación, espero que te sirva.
1. Enfoque. Lo primero es reconocer para qué sirve el DOFA, pues puede ser para un proceso de autotransformación, actividades o tareas específicas. No funciona para una persona como un todo, sin un objetivo claro.
2. Es mejor empezar con lo positivo, a través de preguntas poderosas tales como, "¿cuáles son las características que tengo que impactarán positivamente esta tarea?".
3. Es importante verificar su veracidad, pues muchas veces pensamos que tenemos algo y no lo tenemos, sino "queremos tener". "¿Cuándo fue la última vez que esa característica se manifestó en mi vida, de forma visible?" Si la respuesta es más que un año, quizá no sea la cualidad ideal para ti, pues no la usas mucho... Otra pregunta es: "¿De qué forma esta cualidad ayudará en esta tarea específica?" Por más bonita que sea, si no tiene un rol en tu enfoque, no es una Fortaleza tuya, al menos para este momento.
4. Podemos aplicar algo parecido para las Oportunidades. "¿Qué está por suceder en mi vida o entorno que me facilitará el desarrollo de ciertas cualidades importantes?"
5. Verificando... "¿Cuánto el desarrollo de estas cualidades potenciales realmente impactará mi enfoque actual?"
6. Después de trabajar lo positivo, ordena las ideas y partamos a lo negativo.
7. "¿Cuáles son mis características que impactarán esta tarea de una forma negativa, impidiéndome de lograr éxito o creando dificultades?". Honestidad es fundamental; no te condenes, sé sincero, sincera, pues es importante conocer lo que es parte de tu vida y que causará problemas en tu enfoque.
8. Podemos aplicar algo parecido para las Amenazas. "¿Qué está por suceder en mi vida o entorno que me dificultará o impedirá el desarrollo de ciertas cualidades importantes?"
9. Verificando... "¿Cuánto el desarrollo de estas cualidades potenciales realmente impactará mi enfoque actual?" Si su impacto no es tan alto, es mejor no considerarlo una amenaza.
11. Piensa en un plan que potencie tus fortalezas, como una capacitación.
12. Debes también reducir las debilidades; una capacitación puede ayudar en el tema, pero el coaching es ideal.
13. Sobre las oportunidades, prepárate para canalizar mejor esta ventana de posibilidades. Un diálogo con otras personas es una forma muy eficaz.
14. El mismo diálogo puede trabajar las amenazas. Tal vez quieras evadirlas, pero lo mejor es comprender lo que pueden aportar de positivo y cambiar lo que necesites cambiar, para poder aprovechar este potencial.
#dofa #foda #oportunidades #debilidades #amenazas #fortalezas #capacitación #diálogo #coaching #potenciales
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk