Ya habían publicado su debut en 2006 pero fue
con ‘Macumba o muerte’ (2009) cuando el rumor se propagó como una plaga
bíblica: existía un dúo en Barcelona, aquellos a los que llaman Za!, que
hacía una música irreal, fusión esquizofrénica de percusiones africanas, death
metal y free jazz extremo, cuyas actuaciones ofrecían una ventana por la
que asomarse a lo inaudito, ejercicios de improvisación conducida entre la
performance absurda y el arte sonoro. Casi dos décadas después Za! sigue a
la vanguardia de la experimentación, con la mirada tan abierta como en aquellos
comienzos hoy de culto.
Para su nueva travesura/aventura/obra, tras
colaborar en los últimos años con artistas tan dispares como el
flamenco libre y genial Perrate, se
ha unido a Tarta
Relena, una de las propuestas más
fascinantes de la nueva música que se hace en España, cuyo estilo ha sido bautizado
como “canto gregoriano progresivo”, interesadas en investigar y visibilizar a
través de la música la riqueza de las culturas mediterráneas. También se suman
cuatro expertos en instrumentos de viento de la Cobla Sant Jordi, una
agrupación musical de Barcelona especializada en tradiciones propias como la
sardana.
¿El resultado? Un tratado de anarquía
musical donde reflexionan sobre un Mediterráneo sin fronteras unido por la
cultura. A nivel sonoro recuerda a los momentos más inspirados de Animal
Collective, cuando alcanzaban un poder pop que emergía de toda esa marea de
extraños sonidos, pero también al Frank Zappa que se desmelena entre rupturas
abruptas del ritmo o a Battles en su faceta más vanguardista; en realidad,
ésta es una experiencia que no se puede vivir en ningún otro lugar, lo que
ofrecen en este álbum sus responsables, estudiando el pasado para proyectarse
hacia el futuro, es algo tan novedoso como estimulante.
José Fajardo.