Dicen
que es el nuevo reggaetón y, sin embargo, los corridos tumbados -y, usando una definición más
amplia,
la música regional mexicana, o norteña, o como cada quien lo quiera
llamar- tiene muchas diferencias respecto al que ha sido, hasta ahora, el
género de moda en las tendencias globales: la más importante es que en lugar de
un baile sudoroso y físico basado en los bajos gordos, propone las melodías
acústicas y reposadas del requinto. Pero, es cierto, hay una similitud
entre ambos fenómenos, muy importante: ambos están liderados por una nueva
generación que está redescubriendo los ritmos populares de su tierra, desde y
con el lenguaje y la estética de los barrios, y esto está sucediendo desde
América Latina y en español.
Hace
tiempo, en realidad, que se habla fuera de México, y no solo en Estados Unidos,
de los corridos tumbados y su potencial internacional. En 2020, en plena pandemia, ya
grabamos en Gladys Palmera esta
panorámica para el podcast ¿Qué Onda? sobre una escena que entonces
empezaba a despuntar desde el trabajo de sellos como Rancho Humilde
y DEL Records y artistas como Natanael
Cano, uno de los referentes, pese a su juventud, a quien se atribuye
el término de los corridos tumbados para referirse a esa mezcla de la
tradición musical de la frontera entre México y Estados Unidos y su fusión desprejuiciada
con el hip hop, tanto a nivel sonoro como visual.
Hoy, es
indudable, el género está en boca de media galaxia por el tremendo impacto de
Peso Pluma, quien
con este álbum sacado en el momento más caliente de su efervescente y breve
carrera, está destinado a seguir los pasos de estrellas globales del nuevo pop
en español como Bad
Bunny, J Balvin
o Karol
G. Su universo particular ha sido tan criticado como aplaudido por
radiografiar la realidad de su tierra. Nacido en Zapopan, Jalisco, en 1999, Hassan
Emilio Kabande Laija, con familia de ascendencia libanesa, habla en sus letras
del lujo y las fiestas con los ‘compas’, de las ‘morras’ que le gustan, y de
fondo radiografía una realidad omnipresente en su entorno, la del narco. Su
propuesta, honesta y real, logra conectar con los jóvenes. ¿Acaso él es
culpable del lugar donde nació?
José
Fajardo