En este episodio hablamos sobre la formación y experiencia de Regina, médico internista y Hospitalista. Nos cuenta que los médicos siempre están en un proceso de aprendizaje continuo, y que su experiencia puede variar dependiendo del entorno donde se desenvuelvan. En su caso, la vivencia en la clínica, ha sido muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.
Al comentarle sobre la percepción que existe acerca de que los médicos son fríos y distantes, nos dice enfáticamente que es un prejuicio infundado, porque los médicos son seres humanos que han aprendido a lidiar con situaciones extremas, y esto no implica que pierdan su empatía, respeto y preocupación por sus pacientes y sus familias; e incluso, afirma que en muchos casos, además de brindar atención médica, ofrecen apoyo emocional.
Conversamos sobre la forma en que las personas encaran su salud y en definitiva, la pandemia marca un antes y un después. Ahora las personas son más conscientes de su salud, se preocupan por la prevención y por adquirir hábitos saludables. Además, cada vez es más frecuenten que busquen tener un médico personal o familiar.
Al retomar el tema del desarrollo y el crecimiento, coincidimos en que la cultura de superación es fundamental porque genera ambientes saludables y fomenta relaciones positivas que aportan a los equipos, lo que impacta directamente en la atención del paciente.
En cuanto al rol de liderazgo que Regina ha asumido en la clínica, destaca que comprendió la importancia de escuchar y preguntar, de la necesidad de dar espacios para el desarrollo de capacidades superando obstáculos como el ego personal, el miedo a ofender a los demás y el preocuparse por el qué dirán.
Concluimos que, la libertad con responsabilidad es esencial para una vida auténtica y plena, que el crecimiento se logra enfrentando los desafíos, que para construir un mundo mejor debemos tener una visión clara y que es fundamental, considerar cómo nuestras acciones impactan en el mundo.