
Sign up to save your podcasts
Or


El baile frenético y los ritmos de la salsa son parte nuclear de la esencia caleña, tierra de músicos, poetas y contadores de historias. La escritora Ángela Becerra nos guía en un gran paseo por sus recuerdos y los barrios de esta capital del Valle del Cauca. Una ciudad rebosante de vida y verde que mira hacia el Bulevar del Río, siempre amenizado por el rumor de sus aguas y poblado por una entrañable colonia de felinos esculpidos. Nuestra visita a Cali pasa junto a la pequeña y llamativa iglesia neogótica La Ermita, la siempre animada plaza de Caicedo y el colonial barrio de San Antonio. Nos interesamos también por zonas de su agreste extrarradio como la Comuna 20, un barrio informal colgado en la montaña al que llegamos a bordo del teleférico MIO Cable, integrado en el sistema de transporte público. Y después de recorrer esta urbe colombiana de más de dos millones de habitantes salimos en busca de los Farallones y otros entornos naturales del Pacífico colombiano. Nos acompañan el vicepresidente de turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo; el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco Restrepo; y la directora ejecutiva del Cali Valle Bureau, Catalina García Sterling. Además, dos integrantes del espectáculo Delirio –Andrea Buenaventura y Brando Pérez– nos explican por qué Cali merece su título de capital mundial de la salsa.
By Radio Nacional4.9
8383 ratings
El baile frenético y los ritmos de la salsa son parte nuclear de la esencia caleña, tierra de músicos, poetas y contadores de historias. La escritora Ángela Becerra nos guía en un gran paseo por sus recuerdos y los barrios de esta capital del Valle del Cauca. Una ciudad rebosante de vida y verde que mira hacia el Bulevar del Río, siempre amenizado por el rumor de sus aguas y poblado por una entrañable colonia de felinos esculpidos. Nuestra visita a Cali pasa junto a la pequeña y llamativa iglesia neogótica La Ermita, la siempre animada plaza de Caicedo y el colonial barrio de San Antonio. Nos interesamos también por zonas de su agreste extrarradio como la Comuna 20, un barrio informal colgado en la montaña al que llegamos a bordo del teleférico MIO Cable, integrado en el sistema de transporte público. Y después de recorrer esta urbe colombiana de más de dos millones de habitantes salimos en busca de los Farallones y otros entornos naturales del Pacífico colombiano. Nos acompañan el vicepresidente de turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo; el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco Restrepo; y la directora ejecutiva del Cali Valle Bureau, Catalina García Sterling. Además, dos integrantes del espectáculo Delirio –Andrea Buenaventura y Brando Pérez– nos explican por qué Cali merece su título de capital mundial de la salsa.

64 Listeners

131 Listeners

25 Listeners

23 Listeners

434 Listeners

95 Listeners

73 Listeners

113 Listeners

44 Listeners

31 Listeners

180 Listeners

9 Listeners

10 Listeners

3 Listeners

6 Listeners

63 Listeners

230 Listeners

38 Listeners

29 Listeners

101 Listeners

28 Listeners