
Sign up to save your podcasts
Or
«En el occidente estaba en paz casi toda Hispania, excepto la parte de la Citerior, pegada a los riscos del extremo del Pirineo, acariciados por el océano. Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio”. Así lo narró Lucio Anneo Flor, situación que duraría poco pues en el año 29 a.C. el emperador César Augusto lanza a varias de sus legiones contra estos indómitos pueblos por motivos económicos (yacimientos minerales) y políticos (demostración de poder ante el senado de Roma), dando con ello inicio a las denominadas “guerras astur-cántabras” que durarían más de lo esperado:10 años. El historiador Gonzalo Rodríguez García, autor de “Los celtas: héroes y magia”, analizará el contexto geográfico e histórico de aquella época, el origen de la conquista y unificación de Hispania, las principales y cruentas batallas como la del monte Medulio y la de Lancia, así como las estrategias bélicas del general Publio Carisio y el recuerdo del legendario héroe astur Gausón. No pueden faltar los castros de La Ventosa, el de Chano o el de Coaña, la llamada “pacificación augusta”, la romanización de los pueblos del norte de Hispania, la Vía de la Carisa y los campamentos romanos situados a 1.800 metros de altitud. Guerras que tuvieron consecuencias comerciales y una nueva reordenación administrativa.
4.6
8989 ratings
«En el occidente estaba en paz casi toda Hispania, excepto la parte de la Citerior, pegada a los riscos del extremo del Pirineo, acariciados por el océano. Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio”. Así lo narró Lucio Anneo Flor, situación que duraría poco pues en el año 29 a.C. el emperador César Augusto lanza a varias de sus legiones contra estos indómitos pueblos por motivos económicos (yacimientos minerales) y políticos (demostración de poder ante el senado de Roma), dando con ello inicio a las denominadas “guerras astur-cántabras” que durarían más de lo esperado:10 años. El historiador Gonzalo Rodríguez García, autor de “Los celtas: héroes y magia”, analizará el contexto geográfico e histórico de aquella época, el origen de la conquista y unificación de Hispania, las principales y cruentas batallas como la del monte Medulio y la de Lancia, así como las estrategias bélicas del general Publio Carisio y el recuerdo del legendario héroe astur Gausón. No pueden faltar los castros de La Ventosa, el de Chano o el de Coaña, la llamada “pacificación augusta”, la romanización de los pueblos del norte de Hispania, la Vía de la Carisa y los campamentos romanos situados a 1.800 metros de altitud. Guerras que tuvieron consecuencias comerciales y una nueva reordenación administrativa.
97 Listeners
133 Listeners
64 Listeners
69 Listeners
173 Listeners
113 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
83 Listeners
62 Listeners
38 Listeners
83 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
55 Listeners
48 Listeners
21 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
16 Listeners
24 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
13 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners