
Sign up to save your podcasts
Or
Escobupedia, pronto en Podimo. ¡Suscríbete en https://go.podimo.com/es/escobupedia!
Para saber el origen de la música hay que remontarnos a épocas prehistóricas donde nuestros antepasados hacían sonidos con lo que tenían a mano, fueran piedras, madera o estalactitas. Luego se fue sofisticando con la elaboración de flautas, tambores, liras y siringas, pero casi siempre su finalidad era ritualista o con el propósito de contentar a los dioses. Para hablarnos de este sonoro y apasionante tema, contamos con el director musical y compositor Luis Antonio Muñoz, autor de “Homo Musicalis”, que resaltará la importancia de la música en el desarrollo de nuestra inteligencia, de la cueva como templo auditorio sagrado, de la evolución de la música y las canciones dedicadas a los dioses, sean Amón, Orfeo o Cristo, a través de los himnos, el canto llano, el canto gregoriano o las horas litúrgicas. Sin olvidarnos del sonido de la naturaleza, sobre todo del que emiten animales como elefantes y delfines o el “lenguaje de las aves”. Por su parte, Marta Sanmamed nos hablará de la música de las plantas que disponen de la capacidad de aprender y comunicarse, poniendo los ejemplos de la Mimosa púdica o la Venus atrapamoscas. Ah, y Marcos Carrasco nos hará una demostración de cómo suena un diyeridú, instrumento de viento tradicional de los pueblos aborígenes australianos. Porque la música nos relaciona con todo aquello que nos hace más humanos y más divinos.
4.6
8989 ratings
Escobupedia, pronto en Podimo. ¡Suscríbete en https://go.podimo.com/es/escobupedia!
Para saber el origen de la música hay que remontarnos a épocas prehistóricas donde nuestros antepasados hacían sonidos con lo que tenían a mano, fueran piedras, madera o estalactitas. Luego se fue sofisticando con la elaboración de flautas, tambores, liras y siringas, pero casi siempre su finalidad era ritualista o con el propósito de contentar a los dioses. Para hablarnos de este sonoro y apasionante tema, contamos con el director musical y compositor Luis Antonio Muñoz, autor de “Homo Musicalis”, que resaltará la importancia de la música en el desarrollo de nuestra inteligencia, de la cueva como templo auditorio sagrado, de la evolución de la música y las canciones dedicadas a los dioses, sean Amón, Orfeo o Cristo, a través de los himnos, el canto llano, el canto gregoriano o las horas litúrgicas. Sin olvidarnos del sonido de la naturaleza, sobre todo del que emiten animales como elefantes y delfines o el “lenguaje de las aves”. Por su parte, Marta Sanmamed nos hablará de la música de las plantas que disponen de la capacidad de aprender y comunicarse, poniendo los ejemplos de la Mimosa púdica o la Venus atrapamoscas. Ah, y Marcos Carrasco nos hará una demostración de cómo suena un diyeridú, instrumento de viento tradicional de los pueblos aborígenes australianos. Porque la música nos relaciona con todo aquello que nos hace más humanos y más divinos.
97 Listeners
132 Listeners
61 Listeners
70 Listeners
172 Listeners
112 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
84 Listeners
62 Listeners
38 Listeners
83 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
55 Listeners
48 Listeners
21 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
16 Listeners
24 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
13 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners