
Sign up to save your podcasts
Or
¿Habéis oído hablar alguna vez de saludadores, tempestarios, menciñeiros, espantanublados, campaneros, compoñedores, nigromantes, tornabrazos, rezaoras, acabadoras, mamadores, animeros o devoradores de pecados? Si no os suenan estos nombres estáis en el programa ideal para saber quiénes ejercían estos oficios. Y lo haremos de la mano de los investigadores Ángel Beitia y Raúl Ferrero, autores de “Oficios mágicos y ocultos”, que nos hablarán de esas extrañas prácticas, rayanas entre lo prohibido y lo mágico, que poco a poco han ido desapareciendo dentro del curanderismo popular y rural, como son los hueseros (para curar torceduras o luxaciones) y los oracioneros (para evitar aojamientos y melancolías). Individuos dotados de “gracia”, con signos y señales corporales que a veces tenían desde el nacimiento. Y dentro del ámbito funerario conoceremos a las plañideras o a los Hermanos Fossores. Por su parte, Sére Skuld nos hablará de las remeras o bateleras de Gipuzkoa que faenaban en esos puertos en el siglo XVII. Para terminar con un relato de Álvaro Cunqueiro sobre un menciñeiro gallego que decía curar la locura…
En la Extróbula hablaremos del siniestro oficio de las acabadoras (¿crimen o eutanasia infantil?) y de los mamadores para extraer la leche materna y también de oficios vetustos como el de teitador de pallozas, serenos de barrio, pregoneros y exorcistas ambulantes. Ah, y Marcos Carrasco analizará los detalles de un cuadro de El Bosco: “Extracción de la piedra de la locura”.
4.7
8787 ratings
¿Habéis oído hablar alguna vez de saludadores, tempestarios, menciñeiros, espantanublados, campaneros, compoñedores, nigromantes, tornabrazos, rezaoras, acabadoras, mamadores, animeros o devoradores de pecados? Si no os suenan estos nombres estáis en el programa ideal para saber quiénes ejercían estos oficios. Y lo haremos de la mano de los investigadores Ángel Beitia y Raúl Ferrero, autores de “Oficios mágicos y ocultos”, que nos hablarán de esas extrañas prácticas, rayanas entre lo prohibido y lo mágico, que poco a poco han ido desapareciendo dentro del curanderismo popular y rural, como son los hueseros (para curar torceduras o luxaciones) y los oracioneros (para evitar aojamientos y melancolías). Individuos dotados de “gracia”, con signos y señales corporales que a veces tenían desde el nacimiento. Y dentro del ámbito funerario conoceremos a las plañideras o a los Hermanos Fossores. Por su parte, Sére Skuld nos hablará de las remeras o bateleras de Gipuzkoa que faenaban en esos puertos en el siglo XVII. Para terminar con un relato de Álvaro Cunqueiro sobre un menciñeiro gallego que decía curar la locura…
En la Extróbula hablaremos del siniestro oficio de las acabadoras (¿crimen o eutanasia infantil?) y de los mamadores para extraer la leche materna y también de oficios vetustos como el de teitador de pallozas, serenos de barrio, pregoneros y exorcistas ambulantes. Ah, y Marcos Carrasco analizará los detalles de un cuadro de El Bosco: “Extracción de la piedra de la locura”.
100 Listeners
128 Listeners
58 Listeners
32 Listeners
76 Listeners
170 Listeners
106 Listeners
63 Listeners
18 Listeners
78 Listeners
68 Listeners
43 Listeners
89 Listeners
28 Listeners
19 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
18 Listeners
26 Listeners
34 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
22 Listeners
1 Listeners
7 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
12 Listeners
11 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners