
Sign up to save your podcasts
Or
A J.R.R. Tolkien le encantaba crear lenguajes (se le atribuyen unos 15) como el Qenya y el Sindarin, que hablaban los elfos y otras criaturas. John Ronald, como le conocían sus amigos, o “Tollers” para sus colegas de Oxford, era el prototipo del gentleman inglés, a pesar de que había nacido en Sudáfrica. Para adentrarnos en su longeva vida y en su abundante obra contamos con la participación de Elia Cañada Moreno (Miriel), miembro de la Sociedad Tolkien Española y directora del podcast “Regreso a Hobbiton”, y con el historiador Gonzalo Rodríguez García, autor de “El poder del mito”. Hablaremos del tutor español que tuvo en su juventud (el Padre Francis Morgan), de la importancia que tuvo su esposa Edith, de la profunda simbología que subyace en la trama de “El Señor de los Anillos”, “El Hobbit” y “El Silmarillion”, de la geografía dual entre el Bien (representada por Gondor y Rohan) y el Mal (representada por Mordor e Isengard), del papel arquetípico de sus más famosos personajes como Gandalf, Gollum, Frodo, Aragorn, Barbol, Arwen, Galadriel o Sauron… Y terminaremos haciendo mención a las entrañables “Cartas de Papa Noel” que Tolkien dirigió a sus cuatro hijos siempre por Navidad.
4.6
8989 ratings
A J.R.R. Tolkien le encantaba crear lenguajes (se le atribuyen unos 15) como el Qenya y el Sindarin, que hablaban los elfos y otras criaturas. John Ronald, como le conocían sus amigos, o “Tollers” para sus colegas de Oxford, era el prototipo del gentleman inglés, a pesar de que había nacido en Sudáfrica. Para adentrarnos en su longeva vida y en su abundante obra contamos con la participación de Elia Cañada Moreno (Miriel), miembro de la Sociedad Tolkien Española y directora del podcast “Regreso a Hobbiton”, y con el historiador Gonzalo Rodríguez García, autor de “El poder del mito”. Hablaremos del tutor español que tuvo en su juventud (el Padre Francis Morgan), de la importancia que tuvo su esposa Edith, de la profunda simbología que subyace en la trama de “El Señor de los Anillos”, “El Hobbit” y “El Silmarillion”, de la geografía dual entre el Bien (representada por Gondor y Rohan) y el Mal (representada por Mordor e Isengard), del papel arquetípico de sus más famosos personajes como Gandalf, Gollum, Frodo, Aragorn, Barbol, Arwen, Galadriel o Sauron… Y terminaremos haciendo mención a las entrañables “Cartas de Papa Noel” que Tolkien dirigió a sus cuatro hijos siempre por Navidad.
98 Listeners
133 Listeners
64 Listeners
71 Listeners
176 Listeners
113 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
83 Listeners
62 Listeners
38 Listeners
84 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
55 Listeners
48 Listeners
21 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
16 Listeners
24 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
13 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners