
Sign up to save your podcasts
Or
Decía Antonio Machado que “la muerte no es algo que debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos”. Nos acercarnos a este gran desafío de la humanidad con el doctor Juan José López Martínez, médico de urgencias en un hospital de Cartagena, experto en Terapia Regresiva (con más de 9.000 realizadas) y autor de “La respuesta está en el alma”. Nos dirá las tres formas de acceder a esa información sobre lo que pasa una vez que abandonamos el cuerpo físico, de lo inefable a la hora de expresar esas experiencias de expansión de conciencia y la diferencia que hay entre conciencia y consciencia. Javier Selva Fernández, realizador del documental “Regresión” (2022), nos contará cómo empezó su interés por estos temas para realizar este proyecto donde Juan José y otros especialistas hablan sobre lo que es morir con dignidad, sobre la supervivencia de la conciencia y cómo se conectan y sanan aspectos trascendentes de nuestro eterno presente. El ingeniero en telecomunicaciones y escritor Enrique Ramos, autor de “Más allá del Más Allá”, nos hablará de sus experiencias extracorporales y de un caso personal que le unió a su abuelo a través de un sueño lúcido. Juan Ignacio Cuesta sobre experiencias que ha tenido con amigos que han fallecido de manera brusca, como fue su sobrino, y nos recomendará el libro de Alan Watts “El camino del zen”. Marcos Carrasco contará un caso particular relacionado con su madre y cómo en una regresión fue trasladado al inicio de su existencia. Carlos Canales nos dirá el impacto que tuvieron en él las palabras de Emilio Carrillo sobre la trascendencia que separa la vida de la muerte y recomendará el libro de Bernard Werber “Los Tanatonautas”. David Sentinella hablará de las investigaciones que llevó a cabo Melvin Morse sobre ECM en niños y también de las realizadas por Ian Stevenson en la Universidad de Virginia. Jesús Callejo nos recordará algunas frases dichas por moribundos sobre lo que veían y sentían en esos momentos y recordará la carta testamento que Baden Powell dirigió a sus boy scouts.
4.7
8787 ratings
Decía Antonio Machado que “la muerte no es algo que debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos”. Nos acercarnos a este gran desafío de la humanidad con el doctor Juan José López Martínez, médico de urgencias en un hospital de Cartagena, experto en Terapia Regresiva (con más de 9.000 realizadas) y autor de “La respuesta está en el alma”. Nos dirá las tres formas de acceder a esa información sobre lo que pasa una vez que abandonamos el cuerpo físico, de lo inefable a la hora de expresar esas experiencias de expansión de conciencia y la diferencia que hay entre conciencia y consciencia. Javier Selva Fernández, realizador del documental “Regresión” (2022), nos contará cómo empezó su interés por estos temas para realizar este proyecto donde Juan José y otros especialistas hablan sobre lo que es morir con dignidad, sobre la supervivencia de la conciencia y cómo se conectan y sanan aspectos trascendentes de nuestro eterno presente. El ingeniero en telecomunicaciones y escritor Enrique Ramos, autor de “Más allá del Más Allá”, nos hablará de sus experiencias extracorporales y de un caso personal que le unió a su abuelo a través de un sueño lúcido. Juan Ignacio Cuesta sobre experiencias que ha tenido con amigos que han fallecido de manera brusca, como fue su sobrino, y nos recomendará el libro de Alan Watts “El camino del zen”. Marcos Carrasco contará un caso particular relacionado con su madre y cómo en una regresión fue trasladado al inicio de su existencia. Carlos Canales nos dirá el impacto que tuvieron en él las palabras de Emilio Carrillo sobre la trascendencia que separa la vida de la muerte y recomendará el libro de Bernard Werber “Los Tanatonautas”. David Sentinella hablará de las investigaciones que llevó a cabo Melvin Morse sobre ECM en niños y también de las realizadas por Ian Stevenson en la Universidad de Virginia. Jesús Callejo nos recordará algunas frases dichas por moribundos sobre lo que veían y sentían en esos momentos y recordará la carta testamento que Baden Powell dirigió a sus boy scouts.
100 Listeners
128 Listeners
58 Listeners
33 Listeners
73 Listeners
171 Listeners
108 Listeners
63 Listeners
21 Listeners
78 Listeners
67 Listeners
42 Listeners
92 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
18 Listeners
26 Listeners
35 Listeners
4 Listeners
13 Listeners
22 Listeners
1 Listeners
7 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
12 Listeners
11 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners