
Sign up to save your podcasts
Or
Muchos cementerios son ya museos al aire libre de arte funerario y receptáculos de emocionantes historias cuyos personajes han dejado testimonio de su presencia en la vida a través de tumbas, mausoleos, lápidas y epitafios. Nuestra invitada, la artista y escritora Marta Sanmamed, autora de “De tumba en tumba. Ruta misteriosa por los cementerios de España”, nos hablará del cementerio más grande que existe en Europa (el de la Almudena de Madrid) y el más pequeño (el de Bausén, en el pirineo aranés), aparte de muchos más con relatos apasionantes.
Juan Ignacio Cuesta hablará de “la muerte de la muerte” de algunos cementerios como el de Romerosa (Guadalajara) despoblado tras la Guerra Civil. David Sentinella sobre inquietantes fotografías infrarrojas de espíritus obtenidas en algunos de esos lugares sagrados. Carlos Canales sobre la curiosa y simbólica tumba del señor de Ajofrín, es decir, del caballero Juan Alfonso. Marcos Carrasco sobre las obras de Mariano Benlliure en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid y la que hizo para el tenor Julián Gayarre en Roncal (Navarra). Jesús Callejo nos dirá por qué es tan famosa y visitada la tumba del soldado del milagro, en Melilla.
4.6
8989 ratings
Muchos cementerios son ya museos al aire libre de arte funerario y receptáculos de emocionantes historias cuyos personajes han dejado testimonio de su presencia en la vida a través de tumbas, mausoleos, lápidas y epitafios. Nuestra invitada, la artista y escritora Marta Sanmamed, autora de “De tumba en tumba. Ruta misteriosa por los cementerios de España”, nos hablará del cementerio más grande que existe en Europa (el de la Almudena de Madrid) y el más pequeño (el de Bausén, en el pirineo aranés), aparte de muchos más con relatos apasionantes.
Juan Ignacio Cuesta hablará de “la muerte de la muerte” de algunos cementerios como el de Romerosa (Guadalajara) despoblado tras la Guerra Civil. David Sentinella sobre inquietantes fotografías infrarrojas de espíritus obtenidas en algunos de esos lugares sagrados. Carlos Canales sobre la curiosa y simbólica tumba del señor de Ajofrín, es decir, del caballero Juan Alfonso. Marcos Carrasco sobre las obras de Mariano Benlliure en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid y la que hizo para el tenor Julián Gayarre en Roncal (Navarra). Jesús Callejo nos dirá por qué es tan famosa y visitada la tumba del soldado del milagro, en Melilla.
103 Listeners
128 Listeners
57 Listeners
35 Listeners
78 Listeners
168 Listeners
110 Listeners
23 Listeners
63 Listeners
81 Listeners
63 Listeners
36 Listeners
83 Listeners
19 Listeners
63 Listeners
47 Listeners
19 Listeners
27 Listeners
37 Listeners
4 Listeners
17 Listeners
18 Listeners
24 Listeners
1 Listeners
10 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
14 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners