
Sign up to save your podcasts
Or
Empezamos un nuevo año con vaticinios de todo tipo, positivos y negativos, sobre lo que puede ocurrir a la humanidad. Marcos Carrasco nos dirá cómo afectará en general -y los riesgos que conlleva- la Inteligencia Artificial a las Bellas Artes, el diseño gráfico, la fotografía, la música y a su forma de crear. Carlos Canales nos hablará de los nuevos avances científicos que podrían cambiarlo todo antes del 2030, desde el impulso a los bionanocompuestos creados a partir de nanocelulosa que permitirán la fabricación de envases 100 % biodegradables a la carrera espacial privada liderada por empresas como SpaceX o los avances en motores magnetoplasma que permitirían ir a Marte en un mes de viaje. David Sentinella sobre la relación de necesidad/rivalidad que mantendrán Estados Unidos y China en 2025 en tecnología y economía y lo que pinta Europa en todo esto, así como el impacto del 5G. Juan Ignacio Cuesta hará un análisis sobre la incorporación del magnate Elon Musk a la política y sus reticencias sobre sus planes de futuro. Jesús Callejo nos dirá que en otras partes del mundo no están en el año 2025, también sobre los ciclos o periodos históricos que se producen a nivel económico y psicológico, según las teorías de Vico, Spengler, Toynbee o Deulofeu y, por último, nos dirán cuáles son los nueve mil millones de nombres de Dios
4.6
8989 ratings
Empezamos un nuevo año con vaticinios de todo tipo, positivos y negativos, sobre lo que puede ocurrir a la humanidad. Marcos Carrasco nos dirá cómo afectará en general -y los riesgos que conlleva- la Inteligencia Artificial a las Bellas Artes, el diseño gráfico, la fotografía, la música y a su forma de crear. Carlos Canales nos hablará de los nuevos avances científicos que podrían cambiarlo todo antes del 2030, desde el impulso a los bionanocompuestos creados a partir de nanocelulosa que permitirán la fabricación de envases 100 % biodegradables a la carrera espacial privada liderada por empresas como SpaceX o los avances en motores magnetoplasma que permitirían ir a Marte en un mes de viaje. David Sentinella sobre la relación de necesidad/rivalidad que mantendrán Estados Unidos y China en 2025 en tecnología y economía y lo que pinta Europa en todo esto, así como el impacto del 5G. Juan Ignacio Cuesta hará un análisis sobre la incorporación del magnate Elon Musk a la política y sus reticencias sobre sus planes de futuro. Jesús Callejo nos dirá que en otras partes del mundo no están en el año 2025, también sobre los ciclos o periodos históricos que se producen a nivel económico y psicológico, según las teorías de Vico, Spengler, Toynbee o Deulofeu y, por último, nos dirán cuáles son los nueve mil millones de nombres de Dios
95 Listeners
128 Listeners
57 Listeners
70 Listeners
169 Listeners
112 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
85 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
86 Listeners
20 Listeners
55 Listeners
49 Listeners
22 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
7 Listeners
16 Listeners
23 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners