
Sign up to save your podcasts
Or
Creados por el emperador Carlos I de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII, la primera fuerza en combinar, en una misma unidad, armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles durante más de un siglo. Nuestro invitado, el periodista Fernando Martínez Laínez, autor de “Hermanos de guerra. Las victorias de los Tercios”, nos hablará de sus orígenes, de la composición de este ejército en piqueros, arcabuceros y mosqueteros, de las batallas más importantes en las que intervinieron, de su impacto cultural y social, de sus principales lideres como Ambrosio de Spínola o de su definitiva desaparición con la llegada de Felipe V. Marcos Carrasco analizará dos cuadros emblemáticos: “La rendición de Breda” de Velázquez y “Rocroi, el último Tercio” de Ferrer-Dalmau. Carlos Canales sobre la importancia de que tuvo el Gran Capitán en el germen de este ejército, dando énfasis a la infantería, así como las tácticas y estrategias militares de los Tercios. David Sentinella sobre el supuesto brindis o el himno cantado que se atribuye a estas tropas cuando entraban en combate. Y Jesús Callejo sobre los refranes y expresiones populares que tienen su origen en esta etapa como “poner una pica en Flandes” y también la importancia que ha tenido la leyenda sobre el milagro de Empel.
4.6
8989 ratings
Creados por el emperador Carlos I de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII, la primera fuerza en combinar, en una misma unidad, armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles durante más de un siglo. Nuestro invitado, el periodista Fernando Martínez Laínez, autor de “Hermanos de guerra. Las victorias de los Tercios”, nos hablará de sus orígenes, de la composición de este ejército en piqueros, arcabuceros y mosqueteros, de las batallas más importantes en las que intervinieron, de su impacto cultural y social, de sus principales lideres como Ambrosio de Spínola o de su definitiva desaparición con la llegada de Felipe V. Marcos Carrasco analizará dos cuadros emblemáticos: “La rendición de Breda” de Velázquez y “Rocroi, el último Tercio” de Ferrer-Dalmau. Carlos Canales sobre la importancia de que tuvo el Gran Capitán en el germen de este ejército, dando énfasis a la infantería, así como las tácticas y estrategias militares de los Tercios. David Sentinella sobre el supuesto brindis o el himno cantado que se atribuye a estas tropas cuando entraban en combate. Y Jesús Callejo sobre los refranes y expresiones populares que tienen su origen en esta etapa como “poner una pica en Flandes” y también la importancia que ha tenido la leyenda sobre el milagro de Empel.
95 Listeners
128 Listeners
57 Listeners
70 Listeners
169 Listeners
112 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
85 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
86 Listeners
20 Listeners
55 Listeners
49 Listeners
22 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
7 Listeners
16 Listeners
23 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners