
Sign up to save your podcasts
Or
España fue nominalmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero, bajo el régimen franquista, colaboró con la Alemania nazi en muchos aspectos. El historiador Alberto Javier Nicolás, autor de “La Ahnenerbe en España 1940-1945”, nos hablará de esta institución y sobre las relaciones de España y la Alemania nazi a través de la Embajada en Madrid, la visita de Himmler a España en octubre de 1940, con especial referencia a Monserrat y su búsqueda del Santo Grial, y a Toledo por su pasión con los visigodos. La Ahnenerbe tuvo mucho interés por las excavaciones en Castiltierra (donde había cientos de tumbas godas) y por las islas Canarias y su supuesta vinculación con la Atlántida. ¿Qué pasó con las piezas arqueológicas "perdidas" visigodas entre España y Alemania? ¿Realmente buscaron objetos de poder como la Mesa de Salomón o el Arca de la Alianza? Y no puede faltar la labor del arqueólogo español Julio Martínez Santa Olalla, con su teoría panceltista y sus contactos con el nazismo.
César Mallorquí, autor de la novela “El secreto de Gabriela Salazar”, aborda la “La ruta de las ratas” (ratlines), una red clandestina utilizada por nazis y fascistas para escapar de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a Argentina. Carlos Canales hablará de a qué nivel España se benefició de los científicos refugiados nazis, sobre todo en labores de ingeniería. Marcos Carrasco hará una referencia a la película “El sustituto”, al documental “El hombre más peligroso de Europa” y a la serie “Jaguar”, todas relacionadas con estos temas. Jesús Callejo contará las peripecias de Otto Skorzeny por España y sus relaciones con el espionaje y el régimen franquista.
4.6
8989 ratings
España fue nominalmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero, bajo el régimen franquista, colaboró con la Alemania nazi en muchos aspectos. El historiador Alberto Javier Nicolás, autor de “La Ahnenerbe en España 1940-1945”, nos hablará de esta institución y sobre las relaciones de España y la Alemania nazi a través de la Embajada en Madrid, la visita de Himmler a España en octubre de 1940, con especial referencia a Monserrat y su búsqueda del Santo Grial, y a Toledo por su pasión con los visigodos. La Ahnenerbe tuvo mucho interés por las excavaciones en Castiltierra (donde había cientos de tumbas godas) y por las islas Canarias y su supuesta vinculación con la Atlántida. ¿Qué pasó con las piezas arqueológicas "perdidas" visigodas entre España y Alemania? ¿Realmente buscaron objetos de poder como la Mesa de Salomón o el Arca de la Alianza? Y no puede faltar la labor del arqueólogo español Julio Martínez Santa Olalla, con su teoría panceltista y sus contactos con el nazismo.
César Mallorquí, autor de la novela “El secreto de Gabriela Salazar”, aborda la “La ruta de las ratas” (ratlines), una red clandestina utilizada por nazis y fascistas para escapar de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a Argentina. Carlos Canales hablará de a qué nivel España se benefició de los científicos refugiados nazis, sobre todo en labores de ingeniería. Marcos Carrasco hará una referencia a la película “El sustituto”, al documental “El hombre más peligroso de Europa” y a la serie “Jaguar”, todas relacionadas con estos temas. Jesús Callejo contará las peripecias de Otto Skorzeny por España y sus relaciones con el espionaje y el régimen franquista.
95 Listeners
131 Listeners
60 Listeners
69 Listeners
170 Listeners
112 Listeners
62 Listeners
19 Listeners
84 Listeners
62 Listeners
40 Listeners
83 Listeners
19 Listeners
55 Listeners
49 Listeners
22 Listeners
28 Listeners
11 Listeners
36 Listeners
4 Listeners
7 Listeners
16 Listeners
23 Listeners
1 Listeners
9 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners