
Sign up to save your podcasts
Or
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asegurado en Las Mañanas que están trabajando "sin parar para identificar las causas del apagón". "Estamos mirando millones de datos y variables y queremos trasladar certezas y rigor", ha asegurado y ha confirmado que enviarán a Europa un informe "como tarde en tres meses". También ha descartado el ciberataque en relación a Red Eléctrica, aunque los grupos "siguen trabajando para investigar los más de treinta centros de control repartidos por el territorio".
La responsable de Transición Ecológica ha negado que haya un problema de diseño del sistema: "Ha habido muchos otros días en los que había un mix igual o mayor de energía renovable en España. Poner el dedo en las renovables es simple técnicamente. Aquí se han dado una acumulación de casusas para terminar finalmente en un cero eléctrico en la península ibérica", ha afirmado.
Sobre la gestión previa y posterior del apagón, Aagesen ha explicado que la recuperación "fue extraordinaria", aunque sobre los problemas previos dice que "se están investigando". "No puedo valorar esa gestión".
Red Eléctrica habría sido advertida dos años antes sobre riesgos de un gran apagón. Josep Cuní ha preguntado a la vicepresidente sobre si se hizo durante ese tiempo lo suficiente para evitar lo que sucedió el 28 de abril. "Hablamos de regulación de tensión que había que actualizar y eso es competencia de la CNMC y no de Red Eléctrica. Sí que entiendo que si la CNMC hubiese tenido alguna información sobre alto riesgo como lo del 28 de abril hubiese agilizado la tramitación. La CNMC no advirtió de esto al ministerio y el ministerio no es competente en la regulación de tensión. En ningún caso el ministerio recibió ningún aviso de que algo como lo que pasó el 28 de abril podría pasar en nuestro sistema", ha afirmado Aagesen.
El Financial Times apuntaba hace dos días que una de las causas podría haber sido el descontrol en pequeñas centrales. En este sentido, asegura que no tienen certezas "respecto a esa afirmación". Aagesen ha dicho que "no hay un planteamiento de revisión" de la moratoria a las nucleares. "Si las empresas propietarias ponen una propuesta encima de la mesa, nosotros lo vamos a analizar con la premisa de la seguridad y la de no penalizar a los consumidores por la ampliación de la vida de esas centrales nucleares".
En relación a los mensajes de WhatsApp de Pedro Sánchez publicados por El Mundo, la vicepresidenta dice estar "preocupada porque lleguen al público. Esas prácticas no favorecen el funcionamiento de las instituciones democráticas".
3.8
44 ratings
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asegurado en Las Mañanas que están trabajando "sin parar para identificar las causas del apagón". "Estamos mirando millones de datos y variables y queremos trasladar certezas y rigor", ha asegurado y ha confirmado que enviarán a Europa un informe "como tarde en tres meses". También ha descartado el ciberataque en relación a Red Eléctrica, aunque los grupos "siguen trabajando para investigar los más de treinta centros de control repartidos por el territorio".
La responsable de Transición Ecológica ha negado que haya un problema de diseño del sistema: "Ha habido muchos otros días en los que había un mix igual o mayor de energía renovable en España. Poner el dedo en las renovables es simple técnicamente. Aquí se han dado una acumulación de casusas para terminar finalmente en un cero eléctrico en la península ibérica", ha afirmado.
Sobre la gestión previa y posterior del apagón, Aagesen ha explicado que la recuperación "fue extraordinaria", aunque sobre los problemas previos dice que "se están investigando". "No puedo valorar esa gestión".
Red Eléctrica habría sido advertida dos años antes sobre riesgos de un gran apagón. Josep Cuní ha preguntado a la vicepresidente sobre si se hizo durante ese tiempo lo suficiente para evitar lo que sucedió el 28 de abril. "Hablamos de regulación de tensión que había que actualizar y eso es competencia de la CNMC y no de Red Eléctrica. Sí que entiendo que si la CNMC hubiese tenido alguna información sobre alto riesgo como lo del 28 de abril hubiese agilizado la tramitación. La CNMC no advirtió de esto al ministerio y el ministerio no es competente en la regulación de tensión. En ningún caso el ministerio recibió ningún aviso de que algo como lo que pasó el 28 de abril podría pasar en nuestro sistema", ha afirmado Aagesen.
El Financial Times apuntaba hace dos días que una de las causas podría haber sido el descontrol en pequeñas centrales. En este sentido, asegura que no tienen certezas "respecto a esa afirmación". Aagesen ha dicho que "no hay un planteamiento de revisión" de la moratoria a las nucleares. "Si las empresas propietarias ponen una propuesta encima de la mesa, nosotros lo vamos a analizar con la premisa de la seguridad y la de no penalizar a los consumidores por la ampliación de la vida de esas centrales nucleares".
En relación a los mensajes de WhatsApp de Pedro Sánchez publicados por El Mundo, la vicepresidenta dice estar "preocupada porque lleguen al público. Esas prácticas no favorecen el funcionamiento de las instituciones democráticas".
53 Listeners
69 Listeners
54 Listeners
41 Listeners
97 Listeners
88 Listeners
65 Listeners
29 Listeners
11 Listeners
44 Listeners
42 Listeners
20 Listeners
36 Listeners
60 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
51 Listeners
40 Listeners
109 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
29 Listeners
15 Listeners
26 Listeners