Hoy en este episodio entrevistaremos a Adrián Serrano, un profesional con varios perfiles profesionales:
Gerente Auditor de cuentas
Profesor en la Universidad Politécnica de Valencia
Preparador del Examen ROAC.
Adrián actualmente compagina su trabajo como auditor de cuentas y sus labores de enseñanza en la Politécnica de Valencia formando de forma individualizada a auditores que están buscando superar el examen de acceso al ROAC, el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Hoy nos va a contar su trayectoria profesional y todo lo que necesitamos saber acerca del ROAC.
Pero antes de nada, recuerda que desde esta misma web ofrezco una revisión gratuita de tu CV.
Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Preguntas
Cita Célebre:
No hay cita; hay algo mejor. Y para ello, te recomiendo que lo escuches.
Sólo una palabra: sonreír
¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente?
Adrián Serrano.
Economista y gerente de auditor de cuentas en RSM (Valencia).
¿De qué objetivos eres responsable en tu puesto?
Sacar los proyectos adelante
Que el cliente quede contento, que se resuelvan sus problemas
Coordinar la parte interna
¿Cómo es un día típico?
Empieza con una sonrisa, dando los buenos días a los compañeros.
Ver los plazos y comprobar hacia que recursos hay que destinar la energía.
Problemas: imprevistos de todo tipo. Más que auditores parecen bomberos.
¿Cómo compaginas las diferentes labores profesionales? ¿es díficil organizarse?
Aclarar antes de nada que Adrián duerme, como todo el mundo.
Cuando lo que haces te gusta, te organizas y consigues hacer todo lo que te propones. La actitud hace que todo vaya organizándose por si sólo.
¿Cuáles son tus tres mejores habilidades profesionales?
Comunicativo: crucial tanto en auditoría (trabajo en equipo) y especialmente en formación
Proactivo: siempre buscando nuevas metas (especialmente inquieto a la hora de aprender nuevos conocimiento).
Resolutivo: al fin y al cabo, hay siempre una serie de problemas a solventar. Esto es algo imprescindible de ofrecer tanto para tus clientes como para los alumnos.
Re-solutivo: respuesta más solución.
Vuelta al pasado
Para entender cómo has llegado a este punto, tenemos que tener en cuenta el punto de partida.
¿Cómo comenzaste en el mundo de la auditoría?
En la universidad odiaba la asignatura de contabilidad.
No le gustaba ni la auditoría ni los bancos.
Durante la carrera abrió su mente y cambió su actitud al respecto.
La clave: darse cuenta del papel de ayuda que provee el auditor.
¿Cómo surgió la oportunidad de ser profesor en la politécnica de Valencia?
Surgió en la propia universidad.
Ofrecimiento por parte de los propios profesores tras conocerle.
El propio departamento le contactó.
Labor docente individual: Formación ROAC
Para la audiencia, ¿qué es el ROAC?
El ROAC es la cima como Auditor. Es de las certificaciones más "top" como auditor.
Te habilita como auditor a nivel individual.
A nivel colectivo; necesario para ser socio
¿El ROAC consta de dos exámenes, correcto?
Examen teórico: existe dispensa (consultar condiciones)
Examen práctico: un examen mucho más duro (6hrs), aprobados entre el 20 y el 30%...
En esta parte es dónde focaliza la formación para los alumnos.
¿Qué conocimientos y garantías proporciona su preparación?
Es un seguro laboral dentro de la auditoría.
Es un examen muy duro; por lo que no tendrá ningún problema en entrar en cualquier tipo de despacho o firma (sin importar tamaño). Es un distintivo muy valioso.
También es importante por la necesidad legal reciente de la rotación de auditores para no perder clientes.
¿Cómo es la metodología que sigues?
Preparación online
Fuera de horario laboral
Cubrir el abanico de posibilidades que puedan surgir en el examen.