
Sign up to save your podcasts
Or


En esta entrevista, Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la UNAM, comparte su vasta experiencia en el estudio del cerebro humano y su relación con la conducta. Ostrosky destaca la importancia de la neuropsicología para entender cómo el cerebro organiza procesos como la memoria, la inteligencia y la creatividad, y cómo estas funciones pueden verse afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Además, aborda la neurobiología de la violencia, explicando que la agresión es una conducta innata, mientras que la violencia es aprendida y puede prevenirse mediante la educación y el entorno adecuado.
Ostrosky también enfatiza la relevancia de la crianza en el desarrollo emocional de los niños, sugiriendo que un estilo de crianza autoritario pero democrático fomenta la responsabilidad social y la empatía. En cuanto a la salud mental, resalta la importancia de las relaciones interpersonales y la regulación emocional, así como el aprendizaje continuo y la curiosidad como fuentes de gratificación personal.
La entrevista nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo positivo de nuestras capacidades cognitivas y emocionales, y fomentando una sociedad más empática y menos violenta.
By BBVA Podcast México5
22 ratings
En esta entrevista, Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la UNAM, comparte su vasta experiencia en el estudio del cerebro humano y su relación con la conducta. Ostrosky destaca la importancia de la neuropsicología para entender cómo el cerebro organiza procesos como la memoria, la inteligencia y la creatividad, y cómo estas funciones pueden verse afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Además, aborda la neurobiología de la violencia, explicando que la agresión es una conducta innata, mientras que la violencia es aprendida y puede prevenirse mediante la educación y el entorno adecuado.
Ostrosky también enfatiza la relevancia de la crianza en el desarrollo emocional de los niños, sugiriendo que un estilo de crianza autoritario pero democrático fomenta la responsabilidad social y la empatía. En cuanto a la salud mental, resalta la importancia de las relaciones interpersonales y la regulación emocional, así como el aprendizaje continuo y la curiosidad como fuentes de gratificación personal.
La entrevista nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo positivo de nuestras capacidades cognitivas y emocionales, y fomentando una sociedad más empática y menos violenta.

2,173 Listeners

937 Listeners

214 Listeners

1,223 Listeners

144 Listeners

542 Listeners

81 Listeners

32 Listeners

12 Listeners

144 Listeners

95 Listeners

59 Listeners

72 Listeners

6 Listeners

129 Listeners