Análisis: cómo secuenciar tu práctica de Yoga en verano
Las secuencias de las 5 semanasLas 60 secuencias de Yoga mencionadas en el vídeoLa clase de movilidad en abierto
Vale, vamos a ser claros desde el principio: este no es otro post sobre “cómo mantener tu práctica de Yoga en vacaciones” lleno de consejos obvios sobre beber agua y practicar temprano. Esto va de algo más interesante: cómo construir una secuencia de práctica veraniega que realmente progrese, donde cada semana tenga sentido en relación con la anterior.
Porque resulta que el verano es el momento perfecto para entender cómo funciona una secuenciación inteligente en yoga. Tienes más tiempo, menos prisa, y el cuerpo está más receptivo al cambio. Es como tener un laboratorio de cinco semanas para experimentar con tu práctica.
Cada año cuando llegan las vacaciones, Julio y Agosto, la gente me pregunta una cosa: ¿que hago para practicar en verano? ¿cómo puedo seguir una rutina? ¿que puedo hacer sin hacerme daño?
Son cuestiones lógicas que preocupan a los Yogis más entregados y a los que quieren aprovechar las vacaciones para hacer algo de Yoga cada día o cada semana. A veces el mejor momento es en vacaciones porque lejos de ponértelo como una obligación o como un deber, se toma como un placer que te puedes dar en estas fechas que se tiene más tiempo y se hacen menos cosas.
Normalmente hacemos rutinas de: “esta semana hago flexiones hacia delante, la siguiente hacia atrás”. Aquí vamos a construir algo que tiene más sentido: cada semana prepara la siguiente, y al final de las cinco semanas tu cuerpo habrá aprendido cosas que al principio no podía ni imaginar.
Esto es para alumnos, si queréis practicar os dejo estas secuencias en el blog y para profesores si queréis guiar a vuestros alumnos de está manera en verano.
¿Cómo lo vamos a elaborar?
No es casualidad que empecemos por las piernas y terminemos con posturas más complejas. Cada semana prepara la siguiente:
Semana 1: Estabilidad de baseSemana 2: Movilidad y relajación del sistema nerviosoSemana 3: Cambio de perspectiva y renovaciónSemana 4: Integración de flexibilidad con estabilidadSemana 5: Coordinación y precisiónAl final de estas cinco semanas no solo habrás “mantenido tu práctica en verano”. Habrás entendido cómo se construye una progresión que tiene sentido, donde cada elemento prepara el siguiente.
Primera Semana: base y flexiones hacia delante
Empezar por donde hay que empezar
Esta primera semana tiene dos partes que se complementan perfectamente: construir una base sólida y después permitir que esa base se relaje inteligentemente.
Primera secuencia: Piernas y Asanas de pie Comenzamos empezando a estirar las piernas preparándolas para las demás posturas. Esta primera secuencia es lo que yo llamo “tomar contacto con el suelo”. Después de meses de rutina, de estar sentados, de viajes o de lo que sea que hagas en tu día a día, las piernas pueden estar como desconectadas del resto del cuerpo.
Las asanas de pie nos devuelven esa sensación de estar plantados, de tener una base real desde donde crecer. No es solo estirar por estirar. Aquí estamos enseñando a las piernas cuál es su trabajo: sostener, empujar el suelo, crear estabilidad. Tadasana, Uttanasana, Trikonasana, Utthita Parsvakonasana – pero el enfoque está en que cada pierna entienda qué tiene que hacer, no en llegar a algún sitio concreto.
Segunda secuencia: Flexiones hacia delante Vamos hacia delante, con sus efectos liberadores de la espalda e introspectivos. Pero no nos vamos hacia delante como quien se tira de cabeza a una piscina. Aquí hay que entender que una flexión hacia delante bien hecha es como sentarse en una silla cómoda: la espalda se alarga, la respiración se calma, y hay una sensación de “llegar a casa”.
Exploramos qué pasa cuando la pelvis se inclina hacia delante (que es lo que realmente hace que una flexión hacia delante funcione) en lugar de simplemente doblar la espalda. Janu Sirsasana, Paschimottanasana, y otras, pero siempre con la idea de que la flexión viene de las caderas, no de forzar la columna hacia abajo. El efecto liberador viene solo: cuando la espalda no tiene que luchar contra una flexión forzada, se relaja.
Segunda Semana: dinamismo y inversiones
Le damos caña, pero con cabeza
Ahora que las piernas ya saben sostener y hemos encontrado la relajación en las flexiones hacia delante, vamos a por dos cosas que parecen opuestas pero que funcionan perfectamente juntas: dinamismo e inversiones.
Primera secuencia: Surya Namaskar y dinamismo Le damos un poco de dinamismo al cuerpo que en verano también es necesario. Porque vale que las vacaciones son para relajarse, pero el cuerpo también necesita moverse, fluir, generar un poco de calor interno. Surya Namaskar es perfecto para esto: es como hacer cardio sin salir de la esterilla.
No es solo repetir la secuencia como un robot. Cada Surya Namaskar es una oportunidad de conectar lo que aprendiste en la semana 1: las piernas estables de las asanas de pie, la fluidez de las flexiones hacia delante. Ahora todo eso se mueve, fluye, se conecta en un ritmo que genera energía sin agotarte.
Segunda secuencia: Inversiones Y por supuesto nos ponemos del revés que, como ya hemos tratado, siempre viene bien. Ponerse del revés no es mágico, pero sí que funciona. Has estado toda la vida con la sangre yendo hacia abajo por la gravedad. Ahora le das la vuelta a eso. Es simple física aplicada al cuerpo.
Sarvangasana, Halasana, preparaciones desde el suelo. Pero entramos ahí de forma que el cuello esté protegido y los hombros hagan su trabajo. No se trata de aguantar como un héroe, sino de encontrar una posición donde puedas respirar tranquilo y dejar que la inversión haga su efecto. Y aquí es donde agradeces el trabajo de la semana 1: las piernas saben qué hacer incluso cuando están arriba.
Tercera Semana: restaurativa y piernas profundas
Esta semana exploramos dos extremos que se complementan perfectamente: la suavidad restaurativa y el trabajo más intenso de piernas. Es como tener una conversación entre la parte de ti que necesita descansar y la parte que ya está lista para más.
Primera secuencia: Yoga Restaurativo Las series restaurativas me encantan, te dejan un profundo impacto y contacto contigo mismo. Es como darle al botón de reset del sistema nervioso. No es que estés ahí “sin hacer nada” – estás permitiendo que el cuerpo se reorganice a un nivel que normalmente no tiene oportunidad de hacer.
Posturas con mantas, bloques, soportes. El cuerpo se acomoda en posiciones que le permiten soltar tensiones que ni sabías que tenías. Es el antídoto perfecto al dinamismo de la semana anterior. Después de haber movido todo, ahora permites que todo se asiente, se integre, se calme a un nivel profundo.
Segunda secuencia: Piernas con más profundidad Volvemos a estirar las piernas con más potencia que antes. Seguimos estirando las piernas, esta vez llegamos más profundo que en la primera sesión. Pero no porque seas más flexible mágicamente, sino porque las dos semanas anteriores han preparado el terreno.
Padangusthasana y sus variaciones, donde literalmente agarras el dedo gordo del pie, pero ahora es como afinar un instrumento: ajustas la tensión hasta que suena bien. La diferencia respecto a la primera semana es notable. Las piernas están más “conversadoras”, más dispuestas a colaborar en lugar de resistirse defensivamente.
Por cierto, si estás en el Curso de Yoga para Gente Normal, ya sabrás que en verano cambiamos la práctica: las clases son más cortas y las grabamos al aire libre para dar un aire diferente. Porque el verano pide otro ritmo, y nosotros se lo damos.
Cuarta Semana: hacia atrás y en diagonal
Intensidad con inteligencia
Esta semana subimos la intensidad, pero de forma inteligente. Dos tipos de trabajo que requieren todo lo que has construido en las semanas anteriores. Es como si fuera el examen final, pero un examen que realmente disfrutas hacer.
Primera secuencia: Asanas hacia atrás Ojo que son intensas estas posturas, ¡ideales para un vientre plano! jejeje. Pero las extensiones hacia atrás no son para hacer el puente como en gimnasia. Son para abrir el pecho, movilizar la columna en la dirección opuesta a como vivimos (siempre hacia delante), y generar energía de forma controlada.
Ustrasana, Urdhva Dhanurasana, Setu Bandhasana – pero siempre desde la base sólida que construiste en las primeras semanas. Las piernas saben sostener, la espalda sabe moverse, y ahora puedes permitirte ir hacia atrás sin colapsar hacia delante. Es energía pura, pero organizada, no caótica.
Segunda secuencia: Diagonal Practicamos en diagonal que es divertido y pedagógico. La diagonal nos enseña, facilita y transforma nuestra práctica, me encanta que lo combinemos con Surya Namaskar. Trabajar en diagonal es como descubrir que tu cuerpo puede funcionar en tres dimensiones. Es donde se junta todo: la estabilidad de las piernas, la movilidad de la espalda, el equilibrio que has desarrollado.
Vasisthasana (plancha lateral), Parsva Bakasana, posturas donde tienes que coordinar fuerza y flexibilidad al mismo tiempo. No es casualidad que esto venga en la semana 4: necesitabas todo lo anterior para que esto tenga sentido y sea accesible, no una lucha.
Quinta Semana: para días perezosos
Para esos días que no tienes ganas de hacer “yoga yoga”, pero tampoco quieres quedarte completamente parado. Unas cuantas torsiones, estiramientos suaves, mover las caderas. El mantenimiento básico, como regar las plantas: no es emocionante, pero mantiene las cosas en su sitio.
El Verano como laboratorio
El verano es perfecto para este tipo de experimento porque tienes tiempo para sentir realmente los cambios, no solo para hacer posturas y salir corriendo. Puedes permitirte el lujo de la progresión pausada, de sentir cómo cada semana influye en la siguiente.
Y cuando vuelvas a la rutina de septiembre, no volverás igual. Habrás entendido algo sobre cómo funciona tu cuerpo que no se olvida. Es como aprender a montar en bici: una vez que lo sabes, lo sabes.
Como os decía os dejo arriba un enlace a la entrada donde tenéis 60 secuencias para practicar y estudiar y una clase de movilidad cortita de unos 20 minutos en abierto.
Entradas relacionadas
Consejos para profesores que empiezan I, II y IIICómo desarrollar una práctica personal I, II, III, IV y V⇣ Te veo en la Sala de Práctica ⇣
Favorito
La entrada Análisis de 5 secuencias de Yoga aparece primero en CallateyhazYoga.