-El Tribunal Supremo obliga al Gobierno central a que -en un plazo de diez días- traslade y reubique a unos 2.000 menores migrantes no acompañados que han pedido asilo político o han expresado su voluntad de hacerlo, y que en este momento están atendidos en los centros de acogida de Canarias. De esta forma, el alto tribunal admite la petición que en su día hizo el Gobierno canario para que el Estado asuma su responsabilidad y sus competencias y atiende se haga cargo de los menores cuando pidan protección internacional.
-El presidente canario celebra la resolución judicial porque restablece el derecho de estos niños. Desde el Gobierno central se pide prudencia hasta analizar la resolución judicial y sus posibles efectos, aunque el abogado experto en migraciones, Daniel Arencibia, considera que el auto del Supremo implica un traslado inmediato de los menores migrantes por parte del Estado.
-También en relación a los menores migrantes, ya es oficial que la Comunidad de Madrid recurrirá ante el Tribunal Constitucional el decreto ley del Gobierno central por el que se modifica la ley de extranjería para permitir la distribución de estos chicos entre todas las comunidades.
-El Ayuntamiento ha debatido la moción de censura presentada por Coalición Canaria, un concejal del PP y Vox contra la alcaldesa socialista. Jenifer Miranda ha vuelto a acusar al líder nacionalista, Fernando Clavijo, de apoyarse en la ultraderecha con tal de tener una pieza más de poder, y colocar de nuevo en la alcaldía a José Domingo Regalado.
-Pasaremos por el Parlamento, donde se ha dado luz verde al dictamen con las conclusiones obtenidas durante la comisión de estudio sobre el reto Demográfico; nos ocuparemos también del Día Nacional del Trasplante de Órganos.
-Y en tiempo de reflexión, analizaremos la situación de las urgencias en el Hospital Universitario de Canarias.
Escuchar audio