-Esta medianoche finaliza el plazo para que las comunidades autónomas comuniquen al Gobierno central el número de menores migrantes no acompañados que están bajo su tutela. Una obligación que se establece en el Decreto que reforma la Ley de Extranjería, y que permitiría la acogida compartida de estos chicos entre todas las autonomías. Algunas de esas comunidades ya han dado a conocer sus cifras, pero otras están retrasando ese momento e incluso esperan que se amplíe el plazo, aunque parece que eso no va a ocurrir. La ministra de Migraciones, Elma Saiz, insiste en que es una obligación que viene dada por una ley que será convalidada el 10 de abril...
-El Gobierno canario ya ha comunicado que están bajo su tutela 5.485 menores no acompañados, y espera que finalmente todas las comunidades cumplan y se pueda establecer esa distribución de los chicos.
-También la semana que viene termina el plazo que el Tribunal Supremo ha dado al Estado para que se haga cargo de los 1.250 menores migrantes que han pedido asilo y que se encuentran en las islas. Desde Unicef advierten de que en ambos casos (Ley de extranjería y menores solicitantes de asilo) se llega tarde.
-En el Parlamento, nueva sesión de la comisión que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia. La que fuera consejera de Sanidad, Teresa Cruz, durante los primeros momentos de la pandemia, defendió su gestión, a pesar de que fue cesada por errores.
-El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado que la división en el seno de Nueva Canarias no va a afectar al programa de gobierno para Gran Canaria, después de que la Secretaria de Organización de la formación invitara este fin de semana a dejar el partido a sus afiliados que quieren crear un nuevo partido.
-Nos ocuparemos también del día contra el Cáncer de Colon y de un estudio que equipara la eficacia de la colonoiscopia con el cribado cada dos años a través de las pruebas de sangre oculta en heces.
Escuchar audio