Hoy en Dando Caña Josep María Francás comenta el informe de la UCO sobre la tragedia de la Dana.
El 29 de octubre del año pasado, una fuerte crecida en el barranco del Pollo, en Valencia, dejó una tragedia tras de sí. Entonces ya se sospechaba de una gestión deficiente por parte de las administraciones, pero ahora un demoledor informe de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) lo deja claro: no hubo ninguna alerta por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar durante el tramo crítico de la riada.
Según el informe de 220 páginas, desde las 16:15, cuando se superó el primer umbral de crecida, hasta las 18:43, no se emitió ningún aviso de emergencia, pese a que ya se registraban 1686 m³/s, una cifra absolutamente descomunal que agravó el desastre.
Julio Ariza y Elisa Vigil analizan las palabras de Pedro Sánchez.
Un informe demoledor de la UCO (Unidad Central Operativa) ha puesto el foco sobre la tragedia de Valencia ocurrida en octubre pasado, donde 228 personas murieron por la brutal crecida del barranco del Pollo. El informe señala una "inexistencia total de avisos" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pese a que el caudal superó todos los umbrales de alarma horas antes del desastre.
Pero la indignación no acaba ahí. Según se denuncia en este programa, el presidente Pedro Sánchez no suspendió su viaje oficial, incluso cuando ya se conocía la gravedad de la situación. Además, se acusa a su gobierno de haber negado la ayuda del ejército, que podría haber intervenido con medios especializados. Esta presunta negligencia política y técnica, según palabras de los tertulianos, mancha de sangre las manos del Ejecutivo.
Josep María Francàs explica que Sánchez ha subido 93 veces los impuestos.
Se lanza una propuesta mucho más profunda: España necesita un cambio estructural “a lo bestia”. Ya no se trata de modificar el IVA o recortar aquí y allá, sino de reconstruir un modelo que hoy permite al político “chupar al ciudadano mañana, tarde y noche”.
Luis del Pino pregunta a la portavoz del PP Elisa Vigil si el PP estaría dispuesto a hacer una reforma constitucional con Vox.
Según los últimos sondeos, de celebrarse unas elecciones generales ahora, la suma del Partido Popular y VOX superaría los 200 escaños en el Congreso. Unos resultados que supondrían un cambio radical en el actual hemiciclo.