CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES: QUÉ ES, FASES Y RECOMENDACIONES.
El momento crucial de la creación de contenidos innovadores Web, es cuando nos disponemos armar el cuerpo de la argumentación, de la acción formativa que vamos a compartir, a la opinión pública por los canales online, por lo que me voy a permitir dar algunos TIPS, que te ayudarán a realizar estos trabajos digitales.
CÓMO EMPEZAR A CREAR TU CONTENIDO AUDIOVISUAL:
Aquí lo más importante, es darse a la tarea de proponer muchos contenidos en diferentes formatos para entregar información pertinente a los consumidores de los contenidos audiovisuales digitales innovadores.
En esta evolución de compendios educativos digitales se destacan los videos, infografías, podcast, webinars, series web, presentaciones interactivas, entre otros, por sus recomendaciones formativas adecuadas a soportes móviles. Que contribuyen enormemente a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por otro lado, nos permite hacer una búsqueda del usuario al cual se ha impactado de forma positiva con ese elemento audiovisual digital.
SEIS PASOS PARA REALIZAR CONTENIDOS DIGITALES ACADÉMICOS.
1. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS
Te aconsejo en primer lugar, realizar un análisis de los objetivos de cada una de las particularidades del contenido audiovisual digital, que te propones adelantar como producto educativo, tal como revisar el objetivo del tema específico, la forma, el tipo de documento periodístico que piensa realizar, lo que te ayudará a organizar las instrucciones que quieres compartir con la audiencia.
2. GENERA LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DEL MATERIAL EN BRUTO
Seguidamente, debes concentrarte en escribir el desarrollo del material en bruto de la argumentación que hará parte del contenido teórico del audiovisual, de manera clara, concreta y precisa, con el lenguaje adecuado hacía la población que desea impactar. Cerciórate de presentar el minuto a minuto de la información que vas a impartir, a través de la audiovisual digital, el cual te ayudará a atrapar la atención del público e interiorizar la enseñanza – aprendizaje de la lección que vas a compartir.
3. REVISA LA ORTOGRAFÍA Y TEN UN CONTROL DE ESTILO
Es de suma importancia inspeccionar que el trabajo elaborado para conformar el compendio conceptual y temático del audiovisual virtual no contenga réplicas de autores, que te lleven a tener plagio.
Pida la revisión de una persona idónea en corrección de estilo, con el fin de realizar un estudio profundo de competencias de fondo y forma de la narrativa del contenido audiovisual, incluyendo la ortografía, bibliografía y la correcta propuesta de preguntas evaluativas y demás actividades didácticas que correspondan a la temática del contenido, incluyendo el desarrollo del glosario.
4. LLEGA EL MOMENTO DE REVISAR EL DISEÑO
Teniendo la seguridad que todo ha quedado listo dentro de la argumentación de todo el contenido audiovisual, es hora de poner en marcha toda su creatividad e innovación, para idear el diseño de imágenes y sonido que acompañará los mensajes textuales, determinando la técnica audiovisual, que va a emplear como animación, voz, música y efectos especiales, que le apoyaran en la realización de la producción audiovisual.
De esta manera muy posiblemente el creador de este audiovisual va a encontrar la fórmula perfecta para poner el complemento necesario a su trabajo educativo o recreativo, con el objetivo de conseguir que el consumidor interactúe con su trabajo y se logre la enseñanza- aprendizaje que espera obtener de él.
5. YA TENEMOS TODO LISTO EN BORRADOR.
Empezamos a formalizar la digitalización y estructurar el producto final del contenido, para iniciar la grabación y que los usuarios puedan disfrutar e interactuar con nuestro contenido audiovisual creativo e innovador.
6. AQUÍ LLEGA EL MOMENTO DE SABER CÓMO NOS FUE
Debemos implementar nuestra propia calificación, utilizar una métrica para que los consumidores del audiovisual nos evalúen.
Para continuar la creación de contenidos audiovisuales innovadores y permitirnos ser cada día mejores, es de vital importancia medir y evaluar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los usuarios y de los creadores de contenidos audiovisuales, con el fin de continuar el mejoramiento y ofrecer productos de calidad.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE CREAR CONTENIDOS AUDIOVISUALES DIGITALES.
Además de usar el paso a paso anterior debes tener en cuenta, primero que todo realizar un mapa conceptual donde te permitas visualizar todo el contenido del tema a tratar.
Por otra parte, puntualiza un estilo instruccional, con el fin de darle al usuario una ruta de manejo del contenido audiovisual digital, con un lenguaje apropiado al destinatario.
OTRO PUNTO IMPORTANTE ES QUE CONOZCAS HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIGITALES.
MINISERIES
La evolución constante de Internet y el auge que ha tenido la formación académica online, ha permitido que centros de formación, instituciones, académicas educativas y en general muchas empresas, compitan en la creación e innovación de su propia publicidad y marketing, para volverse virales, dar a conocer sus productos y servicios.
De ahí que hoy en día podamos contar con una serie de herramientas digitales que nos garantizan la calidad gráfica y pedagógica de las piezas desarrolladas para tal fin. Entre estas herramientas podemos usar las siguientes.
- ARTICULATE 360
Esta suite, desarrolló una serie de herramientas para crear esos contenidos gráficos digitales, entre ellos, Storyline 360, nos permite ajustar el contenido a la enseñanza – aprendizaje, mediante la articulación de animaciones, voz, sonido y Rise 360 que trae un diseño moderno y atractivo con innovadoras modificaciones.
- LA SUIT DE ADOBE CAPTIVATE
Esta herramienta nos permite dar soluciones basadas en la realidad virtual, con contenidos responsive, para poderlo adaptar a técnicas de diseño web, proporcionando la buena visualización de una misma página en distintos dispositivos, recorrido virtual que puede realizar por todo el contenido digital.
- LA SUIT ADOBE PHOTOSHOP
Es de gran utilidad para el diseño de las imágenes, puesto que nos brinda la posibilidad de realizar modificaciones con mapa bits o crear innovaciones de imágenes que acompañan la narrativa y argumentación del contenido digital.
- LA SUIT ADOBE PREMIER Y AFTER EFFECTS
Es una herramienta de gran utilidad en la creación de contenidos digitales, porque produce videos profesionales de gran calidad técnica, con la posibilidad de innovar diferentes elementos animados e interactivos, de gran realce para la argumentación del trabajo digital.
- SUIT DE ADOBE ILLUSTRATOR
De gran apoyo en el diseño porque nos ayuda a convertir las imágenes en vectoriales, crear infografías y crear con mucha innovación ilustraciones personalizadas de gran contenido temático.
- LA SUIT DE ADOBE INDESIGN
Bien utilizada por los diseñadores gráficos en el momento de realizar composiciones digitales que harán parte exclusiva de tus E-book, dado a que es una de las mejores herramientas que podemos encontrar para maquetar libros y manuales educativos de gran tamaño.