Documentos RNE

Documentos RNE - La pandemia de 1918: la llamaron gripe española - 24/02/18


Listen Later

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918.
Tampoco existe consenso sobre su origen; tradicionalmente se apunta a un campamento de instrucción del ejército estadounidense en Kansas, pero hay indicios que también permiten pensar en el importante campamento británico establecido en la localidad de Étaples-sur-Mer, al norte de Francia. La pandemia recorrió el mundo a gran velocidad impulsada por los transportes de tropas entre América y Europa durante la Gran Guerra, y por el fuerte desarrollo de la navegación y el ferrocarril de comienzos del siglo XX. Los ejércitos contendientes sufrieron una inesperada avalancha de bajas por gripe que complicó las operaciones bélicas en el frente occidental.
La primera ola epidémica se desarrolló en la primavera de 1918; fue seguida de otro embate –mucho más mortífero– entre el verano y el otoño; y de una tercera fase invernal que duró hasta los primeros meses de 1919. Algunos autores señalan la existencia de una oleada heraldo (previa a las tres anteriores) que reforzaría la tesis de su origen norteamericano.
Al mantenerse neutral durante la guerra, España fue la única nación que permitió a sus periódicos informar con libertad sobre la pandemia. Poco tardó el resto de países en bautizarla como gripe española, nombre con el que ha pasado a la historia. Madrid fue la ciudad española más afectada durante la primera oleada. La enfermedad, apodada el Soldado de Nápoles en alusión a una zarzuela del momento, se extendería con rapidez por el resto del país y acabó con la vida de 250.000 personas.
Casi un siglo después, la ciencia consiguió desentrañar buena parte de sus misterios. Desde 2005 conocemos la carga genética del virus de 1918 (una cepa aviar de H1N1) gracias a los trabajos de secuenciación desarrollados en Estados Unidos por el virólogo Jeffrey Taubenberger. También se ha estudiado su comportamiento a partir de la reconstrucción del patógeno, capitaneada por el microbiólogo español Adolfo García-Sastre.
El documental de Álvaro Soto 'La pandemia de 1918: la llamaron gripe española' cuenta con la participación del propio profesor García-Sastre desde la facultad de Medicina del hospital neoyorquino Mount Sinai, de cuyo Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes es director. El programa recoge además las voces de Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina; Diego Ramiro Fariñas, jefe del departamento de población del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Beatriz Echeverri, doctora en Sociología y autora del libro La gripe española. La pandemia de 1918-1919; y Santiago Mata, doctor en Historia y autor de la obra Cómo el ejército americano contagió al mundo la gripe española. También se incluyen testimonios de supervivencia que retratan la dureza de la enfermedad en España.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Documentos RNEBy Radio Nacional

  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7

4.7

56 ratings


More shows like Documentos RNE

View all
Duendeando by Radio 3

Duendeando

7 Listeners

Espacio en blanco by Radio Nacional

Espacio en blanco

97 Listeners

Nómadas by Radio Nacional

Nómadas

88 Listeners

A hombros de gigantes by Radio Nacional

A hombros de gigantes

29 Listeners

Nuestro flamenco by Radio Clásica

Nuestro flamenco

44 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

134 Listeners

Sucedió una noche by SER Podcast

Sucedió una noche

6 Listeners

Cinco continentes by Radio 5

Cinco continentes

42 Listeners

Café del sur by Radio 3

Café del sur

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

116 Listeners

Memorias de un tambor by José Carlos G.

Memorias de un tambor

119 Listeners

24 horas by Radio Nacional

24 horas

9 Listeners

Boletines RNE by Radio Nacional

Boletines RNE

9 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

78 Listeners

Todo Concostrina by SER Podcast

Todo Concostrina

175 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

78 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

222 Listeners

Dentro de la pirámide by NachoAres.com

Dentro de la pirámide

41 Listeners

Infantas y Reinas by Infantas y Reinas

Infantas y Reinas

29 Listeners

Cualquier tiempo pasado fue anterior by SER Podcast

Cualquier tiempo pasado fue anterior

61 Listeners

Muy Historia - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Historia - Grandes Reportajes

41 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

35 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

4 Listeners