¿Cuándo es mayor el riesgo asociado con las amenazas de los niños y los adolescentes?
La presencia de una o más de las siguientes situaciones aumenta el riesgo de un comportamiento violento o peligroso:
comportamiento violento o agresivo en el pasado (incluyendo arranques o arrebatos de rabia incontrolables)
acceso a revólveres u otras armasllevar un arma a la escuelahaber tratado de suicidarse o hacer amenazas de que se va a suicidarhistorial de comportamiento violento en la familia o de atentados de suicidioculpar a otros y/o incapacidad para aceptar responsabilidad por sus propias accionesexperiencia reciente de humillación, vergüenza, pérdida o rechazoforzar o intimidar a los pares o a niños menoresun patrón de amenazasser víctima de abuso o negligencia (física, sexual o emocional)ser testigo de abuso o violencia en el hogarevidencia de temas sobre la muerte o depresión en conversaciones, en expresiones escritas, en la selección de sus lecturas o en trabajos de artepreocupación con temas y actos de violencia en los programas de televisión, cines o teatros, música, revistas, tirillas cómicas, juegos de video y el internetenfermedades mentales, tales como depresión, manía, sicosis, o desorden bipolaruso del alcohol o de las drogas ilícitasproblemas de disciplina en la escuela o en la comunidad (comportamiento delictivo)destrucción de propiedad o vandalismo en el pasadocrueldad con los animalesincendio premeditadorelaciones pobres con sus pares y/o aislamiento socialenvolvimiento con cultos o gangaspoca o ninguna supervisión o respaldo por parte de los padres u otros adultos que se preocupan o cuidan de él.