Mes de Mayo, seguimos apostando por el desarrollo personalizado del Talento, que es en lo que creemos.
La pandemia identificó alertas, aprendizajes y retos en el ámbito de la salud, médico. El personal del Sistema de Salud fue un ejemplo de resiliencia y abordaje ante la compleja situación de la pandemia por COVID-19.
Hoy más que nunca, es importante entender no sólo la necesidad de adecuar los recursos humanos a las necesidades poblacionales sanitarias tanto del presente como del futuro, sino lo urgente que es apoyar a los profesionales en su formación y desarrollo a lo largo de toda su vida profesional.
Por eso, este GROW UP TALENTO, lo queremos dedicar al talento de profesionales de la Salud y en esta ocasión, conversar con una invitado muy especial: José Domingo Martín, Director ejecutivo de Seram.
Hablaremos de talento, de la formación y el desarrollo de los profesionales de la salud, que han sufrido la presión y el peso ante la irrupción del COVID-19 y han sido y son críticos para la prevención y gestión de recursos del sistema.
Lo haremos desde información contenida en el estudio ‘Modelo de Simulación de Médicos Especialistas en España 2021-2035’ firmado por el equipo EcoSalud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dirigido por Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel y auspiciado por el Ministerio de Sanidad y compartido en Marzo.
Reflexionar sobre:
- el profesional,
- el modelo de sistema sanitario (su financiación y gestión)
- y el ciudadano
y la importancia de tomar algunas decisiones a corto, medio y largo plazo para adecuar la oferta a las necesidades presentes y futuras en cada país de los profesionales de la salud y, además, tener presente la importancia de su acompañamiento en formación para la excelencia en la calidad asistencial y cuidado de los pacientes.
¿Qué modelo sanitario predomina actualmente y cuál es el que se necesita en las distintas sociedades?
¿Qué peso deben de tener los médicos generalistas respecto a los especialistas en los diferentes modelos sanitarios?
¿y el de otras profesiones sanitarias como enfermería, auxiliares, asistentes sociales o los educadores sanitarios?
¿Cuál debe ser el papel de las instituciones educativas y asociaciones profesionales en los diferentes entornos sociales?
¿Cómo es la coordinación de las instituciones educativas con los sistemas de salud?
¿Se forma al médico para trabajar multidisciplinarmente, o para priorizar la seguridad del paciente?
#coaching #desarrollo personal #medicos #personas #recursos humanos #RRHH #talento #capital humano #aprendizaje #gestión del cambio #learning
#development #upskilling #reskilling #pharma #salud #change management #medicos #profesionalesdelasalud #formacionmedica #formacioncontinua
#enfermeros #seram #radiologos