En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, nos fijamos, en la primera cirugía robótica autónoma, sin intervención directamente humana, hecha por investigadores de la Universidad John Hopkins, en Estados Unidos. Ha consistido en una extirpación de vesícula asistida por ChatGPT, con resultados satisfactorios. Según publican en Science Robotics, el sistema ha aprendido viendo vídeos de operaciones hechas por cirujanos de la universidad, eso sí, en cadáveres de cerdos. Además de instrucciones directas por escrito, el SRT-H (que es como se llama el robot) respondía también a órdenes dichas en alto por los cirujanos.
En Las Mañanas hemos charlado con Elena Martín, jefa del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y nos ha explicado sus pensamientos en torno a este avance tecnológico: "Creo que en el momento actual en el que estamos, el humano todavía tiene que participar mucho, pero estos avances van a contribuir muchísimo a por ejemplo, reducir los errores humanos. Va a ser como una asistencia al cirujano". No obstante, surge un dilema ético en torno a quién asume la responsabilidad, en caso de que las cosas salgan mal: "Con la inteligencia artificial, tipo ChatGPT, al robot se le puede entrenar (...) pero no sabemos muy bien si ante circunstancias inesperadas o difíciles, pueda funcionar, por la seguridad del paciente y por las cuestiones éticas de que la responsabilidad es nuestra, del cirujano, como en otras intervenciones".
Escuchar audio