
Sign up to save your podcasts
Or
Los irlandeses son expertos en el arte de celebrar y compartir. Por eso en su día nacional llenan las calles de pueblos y ciudades con música, buen humor, leprechauns (duendecillos) y mucho color verde. Los emigrantes que tuvieron que marcharse en siglos pasados extendieron la cultura y el amor por su isla esmeralda por todo el mundo, por eso cada 17 de marzo muchas ciudades vibran con Saint Patrick’s Day. La música celta, la cerveza negra y la diversión –eso que ellos llaman craic– se extiende desde Dublín a Nueva York; de Belfast hasta Madrid. Por segundo año consecutivo la capital de España vive su particular Semana de Irlanda organizada por la oficina de turismo de ese país; la responsable de comunicación para España, Soraya Gabriel, nos acompaña en este programa especial que cuenta también con la presencia del antropólogo y escritor Shane Tivenan. Con ellos recordamos la vida de San Patricio y analizamos los mitos en torno a su figura, pues ni se llamaba Patrick, ni era santo... ¡ni tan siquiera irlandés! La historia completa la descubrimos en conversación con el doctor Tim Campbell, director del Saint Patrick’s Centre en la localidad norirlandesa de Downpatrick. Además repasamos las tradiciones de esta jornada festiva inundada de tréboles y nos preparamos para el desfile que recorre la Gran Vía madrileña, una tradición recién importada bajo la dirección del gaitero asturiano Bras Rodrigo. Son muchos los lazos que unen a nuestros dos países; los analizamos con el músico Carlos Núñez, que acaba de publicar el disco 'Celtic Sea', y con Micheál Ó Domhnaill, productor del mediometraje 'Armada 1588: naufragio y supervivencia', que relata la historia del capitán Francisco de Cuéllar, superviviente del naufragio de tres embarcaciones de la Armada Invencible en la costa del condado de Sligo.
4.8
8080 ratings
Los irlandeses son expertos en el arte de celebrar y compartir. Por eso en su día nacional llenan las calles de pueblos y ciudades con música, buen humor, leprechauns (duendecillos) y mucho color verde. Los emigrantes que tuvieron que marcharse en siglos pasados extendieron la cultura y el amor por su isla esmeralda por todo el mundo, por eso cada 17 de marzo muchas ciudades vibran con Saint Patrick’s Day. La música celta, la cerveza negra y la diversión –eso que ellos llaman craic– se extiende desde Dublín a Nueva York; de Belfast hasta Madrid. Por segundo año consecutivo la capital de España vive su particular Semana de Irlanda organizada por la oficina de turismo de ese país; la responsable de comunicación para España, Soraya Gabriel, nos acompaña en este programa especial que cuenta también con la presencia del antropólogo y escritor Shane Tivenan. Con ellos recordamos la vida de San Patricio y analizamos los mitos en torno a su figura, pues ni se llamaba Patrick, ni era santo... ¡ni tan siquiera irlandés! La historia completa la descubrimos en conversación con el doctor Tim Campbell, director del Saint Patrick’s Centre en la localidad norirlandesa de Downpatrick. Además repasamos las tradiciones de esta jornada festiva inundada de tréboles y nos preparamos para el desfile que recorre la Gran Vía madrileña, una tradición recién importada bajo la dirección del gaitero asturiano Bras Rodrigo. Son muchos los lazos que unen a nuestros dos países; los analizamos con el músico Carlos Núñez, que acaba de publicar el disco 'Celtic Sea', y con Micheál Ó Domhnaill, productor del mediometraje 'Armada 1588: naufragio y supervivencia', que relata la historia del capitán Francisco de Cuéllar, superviviente del naufragio de tres embarcaciones de la Armada Invencible en la costa del condado de Sligo.
25 Listeners
94 Listeners
62 Listeners
28 Listeners
43 Listeners
27 Listeners
120 Listeners
43 Listeners
24 Listeners
116 Listeners
10 Listeners
3 Listeners
69 Listeners
167 Listeners
110 Listeners
222 Listeners
178 Listeners
25 Listeners
62 Listeners
27 Listeners
46 Listeners