Nunca pondré los pies en EEUU me dijo un amigo, al que adoro, hace varias semanas. Y pensé: Qué triste es la ignorancia. Qué poco informados estamos, o qué mal informados estamos. ¿Qué periódicos leerá mi amigo? ¿qué canales de televisión verá? ¿qué libros leerá? ¿qué le habrán contado?
Llamémosle Pau a mi amigo. Tiene cara de Pau. Es pacífico, es tranquilo, es educado, es amable, es un sol de persona.
Pau, para ver miseria no necesitas viajar a Perú. Me entendió y me dijo que estaba en lo cierto.
Para ver parques naturales, bosques de cuento, paisajes de ensueño, no necesitas ir a Brasil. Asintió y sonrió.
Para ver solidaridad, para ver gente trabajando, bailando, durmiendo o soñando con un futuro mejor no necesitas ir a Portugal o a Cuba. Puedes viajar a EEUU.
EEUU es un país maravilloso. Si quieres hablar de sus políticos, que no son mejores ni peores que los nuestros, hablemos, pero no lo mezclemos todo, por favor.
Pau me entendió, pero sigue insistiendo en que no irá nunca a Estados Unidos. Es una pena porque no podrá visitar Yosemite en California, ni las cataratas del Niágara, ni el Parque Natural de las Sequoias, ni los glaciares del estado de Montana, ni el Parque Nacional Yellowstone en Wyoming, ni el Gran Cañón en Arizona.
No podrá visitar el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington D.C. ni la Biblioteca del Congreso de EEUU que alberga 158 millones de documentos, más de 36 millones de libros en 470 idiomas.
Tener principios y valores es muy importante. Es fundamental. Tener prejuicios no. No es fundamental, ni necesario, ni útil. Los prejuicios crean discordia, malentendidos, odio, disputas, y confusión.
Querido Pau, si algún día cambias de idea y pones los pies en EEUU recuerda que sus gentes, y no sus políticos, son quienes cada día se levantan para hacer funcionar aquel país. Tus prejuicios son tuyos. Lo que amas y lo que no amas te define. Yo, hace tiempo, elegí amar todo y a todos porque veo belleza en todo y en todos. También en EEUU y en sus gentes.
Palas de Rey, 7 de Julio de 2021
Nerea Vázquez González
Judit Porto González
Prejuicio. ‘Juicio previo o idea preconcebida, por lo general desfavorable’:
«Examínalo todo sin prejuicios y aprende lo bueno de todo» (Cuauhtémoc
Grito [Méx. 1992]). No debe confundirse con
perjuicio (‘daño o detrimento’; → perjuicio). RAE www.rae.es