214 antes de Cristo o 539 ab urbe condita.
Son nombrados cónsules Marco Claudio Marcelo, por 3ª vez, y Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, por 4ª vez.
Son nombrados censores Publio Furio Filo y Marco Atilio Regulo.
Son nombrados procónsules, Cayo Terencio Varrón, Tiberio Sempronio Graco y Publio Cornelio Escipión
Son nombrados pretores Quinto Fabio Máximo, Quinto Fulvio Falco, Tito Otacilio Craso y Publio Cornelio Léntulo.
Son nombrados propretores Manio Pomponio Matón, Quinto Mucio Escévola, Marco Valerio Levino, Apio Claudio Pulcro y Quinto Fulvio Flaco.
Su colega fue Marco Claudio Marcelo, por tercera vez, elegido en ausencia, porque permanecía en Campania con un ejército.
Los nombrados procónsules, Cayo Terencio Varrón estuvo en territorio picentino y Tiberio Sempronio Graco permaneció en Luceria (Lucera) con su ejército de esclavos voluntarios.
Los pretores del año anterior: Manio Pomponio Matón, Quinto Mucio Escévola, Marco Valerio Levino y Quinto Fulvio Flaco fueron designados propretores.
Quinto Mucio Escévola continuó gobernando Cerdeña y Marco Valerio Levino, al mando de la flota, quedó con sus cuarteles en Brundisium (Brindisi), vigilando los movimientos de Filipo 5º de Macedonia.
El pretor Quinto Fabio Máximo fue hijo del cónsul electo, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, fue destinado a Apulia.
El Senado romano dispuso poner 18 legiones en campaña.
En Roma quedaron 2 legiones bajo el mando del pretor Quinto Fulvio Flaco.
En la Galia cisalpina 2 legiones bajo el mando del propretor Manio Pomponio Matón.
En Sicilia 2 legiones a cargo del propretor Publio Cornelio Léntulo, respaldado por la flota de Tito Otacilio Craso.
En Cerdeña 2 legiones bajo el mando del propretor Quinto Mucio Escévola.
En Apulia 2 legiones al mando del pretor Quinto Fabio Máximo.
En el Samnio en Luceria (Lucera) 2 legiones de los esclavos voluntarios bajo el mando del procónsul Tiberio Sempronio Graco.
En Brundisium (Brindisi) 1 legión al mando del propretor Marco Valerio Levino.
En Hispania 2 legiones bajo el mando del procónsul Publio Cornelio Escipión.
Cada uno de los cónsules tuvo 2 legiones.
El cónsul Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator celebró los comicios para elegir a los censores.
Campania.
El cónsul, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, regresó a Campania con su ejército y envió mensajes al procónsul, Tiberio Sempronio Graco, para que trasladara sus fuerzas de Luceria (Lucera) hasta Beneventum (Benevento), y al pretor y propio hijo, Quinto Fabio Máximo, para que ocupara el lugar del mencionado procónsul en Luceria (Lucera).
Al mismo tiempo que sucedieron estas cosas, los pretores, Publio Cornelio Léntulo para hacerse cargo del ejército romano en Sicilia y Tito Otacilio Craso para dirigir las operaciones navales en la costa siciliana, fueron enviados a Sicilia.
Por otra parte, el cónsul Marco Claudio Marcelo, sabiendo anticipadamente que Aníbal iría hacia Nola, marchó desde Cales (Calvi Risorta) hasta Suéssula (Arienzo) e introdujo en Nola a 6.000 infantes y 500 jinetes.
El cónsul, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, por otra parte, atacó Casilinum (Casilino), sostenido por una guarnición cartaginesa.
Italia.
Luceria (Lucera), ciudad del norte de Apulia, fue ocupada por el pretor Quinto Fabio Máximo, tras la marcha del procónsul.
Hannón el viejo acampó junto al río Calore (Calor), en la margen izquierda, cerca de la ciudad de Beneventum (Benevento), y se dedicó a devastar los campos.
El procónsul, Tiberio Sempronio Graco, estableció su campamento muy próximo al campamento enemigo, cortando el paso a la ciudad a los cartagineses.
Esta determinación fue consultada al cónsul, Marco Claudio Marcelo, y al Senado, que lo autorizaron a ponerla en práctica.
Al día siguiente el procónsul romano sacó a sus hombres para ofrecer batalla.
Italia.
Aníbal, tras devastar el territorio napolitano, llevó su campamento a Nola, ciudad campana a la que acudió sin mucha fe para realizar el tercer intento de su toma.
El cónsul, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, aprovechó esta circunstancia para iniciar el asedio de Casilinum (Casilino).
El cónsul, Marco Claudio Marcelo, alertado de la llegada de Aníbal, envió mensajeros para buscar a Manio Pomponio Matón, el propretor, para que se le uniese con el ejército que estaba acampado sobre Suéssula (Arienzo), y se dispuso a enfrentarse al enemigo sin demora.
El cónsul, Marco Claudio Marcelo, formó sus tropas y Aníbal aceptó el envite.
La infantería romana consiguió presionar y hacer que los cartagineses retrocediesen hacia su campamento.
El cónsul, Marco Claudio Marcelo, al parecer, contaba con la aparición de Cayo Claudio Nerón con su caballería tras la retaguardia enemiga, pero éste se perdió y regresó cuando la batalla concluyó. El combate finalizó con el ejército de Aníbal replegando a su campamento y el del cónsul Marco Claudio Marcelo retornando a la ciudad.
Italia.
Roma.
Italia.
El cónsul, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, acampó cerca de Casilinum (Casilino), ciudad guarnecida por una fuerza compuesta de 2.000 campanos y 700 de las tropas de Aníbal.
El cónsul, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, precisó un segundo ejército y llamó a su colega, Marco Claudio Marcelo, pero dejó por sentado que, si éste no podía acudir, impedido por alguna circunstancia, llamaría entonces al procónsul, Tiberio Sempronio Graco, estacionado en Beneventum (Benevento).
El cónsul, Marco Claudio Marcelo, acudió a Casilinum (Casilino) y dejó en Nola para su protección a 2.000 hombres.
La mencionada ciudad quedó sitiada por ambos cónsules.
Italia.
Lucania.
Italia.
Los cónsules partieron Marco Claudio Marcelo a Nola y Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator entró en el Samnio para doblegar a las ciudades afines a Aníbal.
Italia.
Tarento.
Sicilia.
Siracusa.
El pretor, Tito Otacilio Craso, navegó con su flota hacia la isla.
En consecuencia, el Senado romano puso al otro cónsul, Marco Claudio Marcelo, a cargo de la provincia siciliana. El cónsul, Marco Claudio Marcelo, arribó frente a Siracusa.
Siracusa entró entonces en guerra contra Roma.
Fiada en su excelente posición, puerto y murallas, la ciudad de Siracusa se dispuso a resistir el ataque romano.
A partir de entonces, el cónsul romano, con un tercio aproximadamente de su ejército, inició una campaña militar contra otras ciudades de la isla, encargando al propretor, Apio Claudio Pulcro, la vigilancia del sitio de Siracusa.
Los generales Epícides e Hipócrates acordaron dividir el ejército siracusano.
Mientras el primero se dedicó a la defensa de la ciudad, el otro se encargó de conducir la campaña, junto con el cartaginés Himilcón, contra el cónsul, Marco Claudio Marcelo.
Hipócrates y sus 10.000 infantes y 500 jinetes fueron sorprendidos por el cónsul romano, que masacró la infantería siracusana en Acre (Acras).
Apio Claudio Pulcro, con el permiso del cónsul, marchó a Roma para presentar su candidatura al consulado y ocupó su puesto al mando de la flota, Tito Quincio Crispino.
Los romanos tomaron el campamento enemigo y destruyeron las máquinas de guerra.
El pretor romano invernó en Orico.
Asdrúbal Giscón llegó con un ejército completo y montó el campamento al otro lado del río, frente al campamento romano. Cástulo, ciudad cercana a la actual Linares, una ciudad poderosa y famosa de Hispania, donde Aníbal tomó allí esposa, cuyo nombre fue Hímilce, estando en alianza estrecha con Cartago tomó el bando de Roma.