Se nos va de ojo que utopía es un concepto cultural que expresa el deseo de lo que podría ser y nunca será, según la creencia más extendida,
Utopía significa sin lugar, no lugar, una isla mental, que adquiere su valor imaginario con el libro del mismo nombre de Tomás Moro, publicado en 1516, donde ya proponía una renta básica universal.
Quinientos años después, su utopía comienza a dar los primeros pasos en países como el nuestro; confirmando que las ensoñaciones irrealizables, con el paso del tiempo pueden hacerse reales. Utopía que es denostada por las fuerzas reaccionarias contrarias al progreso y los cambios, porque el pensamiento utópico entraña siempre una crítica a la realidad del presente, al postular ideales que buscan crear una sociedad más igualitaria, más justa, más equilibrada y bonancible para las personas. Mundo ideal que quizá pueda hacerse real en los siglos venideros, pero qué, de momento, nos permite soñar e imaginar lo cual es siempre positivo y necesario; y evadirnos de las desigualdades, de las injusticias y de la maldad. ¡Que no se te vaya de ojo!